Coursera, plataforma de educación en línea, presentó en México las nuevas funcionalidades de la plataforma como la integración de un asistente basado en Inteligencia Artificial (IA) alimentado por ChatGPT, así como nuevas asociaciones para integrar más cursos de origen latinoamericano, incluyendo a la red de universidades Anáhuac y la Universidad de Los Andes de Colombia.
Durante el Coursera Day celebrado en México, la plataforma reveló que actualmente cuenta con más de 120 millones de aprendices a nivel mundial a través de los múltiples cursos que se ofrecen en la plataforma. Tan sólo en América Latina existen más de 20 millones de aprendices, siendo la segunda región con mayor potencial de crecimiento.
Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, habló sobre la importancia de la educación para ayudar al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sustentable de la ONU, pero advirtió también sobre el riesgo de automatización de cientos de empleos en el futuro y el posible impacto social de esta tendencia.
Explicó que mientras existe una creciente demanda de empleos con alta especialización en áreas como programación, datos o IA, también hay una gran proporción de empleos actuales que enfrentan un enorme riesgo de automatización, que se caracterizan por labores repetitivas, con bajos salarios, y por empleados con bajos niveles de educación.
Alertó que a menos que se ofrezcan las habilidades y certificaciones adecuadas a los empleados desplazados por la automatización, el mundo podría enfrentarse a un escenario de alto desempleo pero con muchas vacantes abiertas.
Infografía | 10 profesiones que serán más productivas con ChatGPT
Consideró que el rol actual de las instituciones se encuentra en producir contenido de calidad, para asegurarse que se crean mejores oportunidades para la movilidad social.
En cuanto a las tendencias del mercado mexicano, señaló que se han incrementado las oportunidades para la población que busca ejercer un trabajo remoto, ya que pueden acceder a prácticamente cualquier vacante alrededor del mundo.
Hasta 2022, cerca de 5.8 millones de aprendices mexicanos se han inscrito a algún curso de Coursera, lo que coloca al país en tercer lugar, detrás de Estados Unidos e India, y seguido por Brasil y China.
Coursera estima que un nuevo empleo es añadido a la economía mexicana por cada 20 personas entrenadas en la plataforma.
Entre las novedades presentadas durante el Coursera Day en México se encuentra la introducción de Coursera Coach. Esta nueva funcionalidad estará impulsada por ChatGPT, desarrollado por OpenAI, como un asistente de educación que buscará dar una experiencia más personalizada al proceso de aprendizaje.
Por ejemplo, Coursera Coach permitirá a los estudiantes hacer preguntas sobre algún curso, pero las respuestas estarán alimentadas únicamente por el contenido del curso, lo que ayudará a ofrecer respuestas más puntuales, e incluso descartar aquellas que no estén relacionadas con el contenido.
Recomendamos: Technovation forma a niñas para que resuelvan problemas con tecnología
En conversación con medios, Maggioncalda admitió que sí existe cierta preocupación sobre el uso de IA entre los estudiantes, que elijan simplemente crear sus tareas o ensayos con esta tecnología sin pasar por el proceso de investigación y desarrollo. Sin embargo, consideró que su uso será inevitable, por lo que otras cosas tendrán que cambiar, por ejemplo, evaluar el proceso de elaboración de un proyecto en lugar de sólo el resultado.
En ese sentido, aunque consideró que aún es muy pronto para saber el verdadero impacto de la tecnología, indicó que la competitividad de las empresas dependerá de la que se adapte mejor al uso de IA para mejorar el rendimiento y calidad de su trabajo, y no necesariamente por usar una IA que lo haga todo. Descartó que Coursera vaya a despedir empleados por la integración de IA, pero se buscará su uso para mejorar el desempeño general.
El asistente ayudará también a educadores a crear cursos con contenido nuevo o ya presente en Coursera; podrá crear la estructura del curso, crear contenido, conectar contenido público de Coursera y publicarlo.
El uso de IA también se integrará a la nueva solución Coursera Hiring, que ayudará a los empleadores a perfilar mejor a los candidatos, ya sea por el contenido que estudian, experiencia laboral o para el cumplimiento de cuotas de género y minorías. La solución ya fue lanzada en India y se espera que este mes esté disponible en Estados Unidos.

El directivo destacó también la importancia de contar con cursos en el idioma nativo que ayuden a igualar aún más las oportunidades entre candidatos de todo el mundo. Para ello, señaló que aunque se cuentan con más de 700 cursos en español nativos, se espera cerrar el año con más de 2 mil 700 cursos traducidos al español mediante Machine Learning.
Adicionalmente, para ampliar los recursos de educación disponibles en la región, Maggioncalda resaltó las asociaciones con instituciones educativas, al contar con 17 universidades latinoamericanas que crean contenido para Coursera.
También lee: PL 2630: Brasil en el dilema de las plataformas digitales
Se anunció que la Universidad de los Andes en Colombia lanzará una maestría en Inteligencia Artificial, mientras que la Red de Universidades Anáhuac aportará contenido para cursos como ChatGPT para la productividad, Cultura Maya, Inglés básico para negocios e Inteligencia emocional, entre otros.
Resultados de Coursera en México
Según una encuesta realizada por Coursera entre estudiantes mexicanos de la plataforma, 84 por ciento señaló que lograron mejorar su carrera, mientras que un 27 por ciento dijo que lograron un nuevo trabajo o mejoraron sus perspectivas para nuevas posiciones. Asimismo, el 51 por ciento afirmó que se registró una mejora en su rendimiento dentro de su empleo actual.
Entre los principales hallazgos de la plataforma, se encuentran que 66 por ciento de los estudiantes mexicanos adquirió habilidades para aplicar en su carrera, mientras que un 22 por ciento aumentó su salario o pago.
A nivel global, una de cada cuatro personas que completaron el Certificado Profesional de Entry-Level reportó haber conseguido un nuevo trabajo.
Asimismo, 99 por ciento de los estudiantes en México tiene la intención de seguir aprendiendo, 48 por ciento indicó que tiene la intención de realizar una capacitación en el trabajo, y 47 por ciento planea inscribirse en un programa de titulación.