Desde el 23 de mayo está vigente el nuevo Reglamento de Competencia de Telecomunicaciones, según informó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) de Costa Rica.
El reglamento resuelve aspectos como el análisis de las prácticas monopolísticas, la promoción y abogacía de la competencia, el procedimiento de terminación anticipada, el procedimiento de inspecciones, el control previo de concentraciones, los criterios de ponderación para la imposición de sanciones, el programa de exoneración y reducción de la multa y la vigilancia del cumplimiento de las resoluciones en materia de competencia.
También determina mercados relevantes, poder sustancial y barreras de entrada.
Te puede interesar: Qué significa para Costa Rica reconocer el derecho a la conectividad
Esta normativa aplica a todos los operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones que utilicen redes en el territorio nacional. También aplica a personas que participen directamente en prácticas monopolísticas o concentraciones ilícitas en representación de operadores de telecomunicaciones o por orden de ellos.
“La sana competencia en el mercado de las telecomunicaciones, que involucra servicios tan esenciales como la telefonía e Internet, beneficia directamente a los usuarios, pues obliga a los operadores a tratar de mejorar precios y calidad en los servicios para competir por conseguir nuevos clientes”, explicó Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de Sutel.
Este reglamento prevé, además, sanciones para funcionarios públicos que coadyuven, faciliten, propicien o participen de cualquier forma en la realización de prácticas monopolísticas.