Costa Rica recupera 75 MHz de banda 3.5 GHz para la subasta 5G

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica anunció la recuperación de 75 MHz de espectro en el segmento de 3,625 MHz a 3,700 MHz. Las frecuencias recuperadas se sumarán a la próxima subasta de espectro para servicios 5G

La cartera informó que se pudo realizar la recuperación gracias a los acuerdos mutuos de devolución celebrados con las empresas Liberty, ICE y Racsa, quienes cuentan con concesiones de asignación no exclusiva en ese segmento de frecuencias. 

Con esta recuperación se podrán ofrecer en la subasta tres bloques completos de 100 MHz en la banda de 3.5 GHz (de 3,300 MHz a 3,400 MHz, de 3,400 MHz a 3,500 MHz y de 3,600 MHz a 3,700 MHz), “permitiendo mejores condiciones para el mercado de las telecomunicaciones, a favor de la competencia efectiva y a su vez mayores beneficios para los usuarios finales al ser esta banda la más utilizada a nivel mundial para desarrollos de redes móviles de quinta generación”, sostuvo el Micitt.

Consulta: Subasta 5G en Costa Rica se hará con o sin banda de 2.6 GHz: Paula Bogantes

El concurso público incluiría además nueve bloques de 5 MHz en la banda de 700 MHz, cuatro de 50 MHz en la banda de 2.3 GHz, un bloque de 20 MHz y uno de 5 MHz en la banda de 3,600 a 3,625 MHz, 12 bloques de 100 MHz y uno de 50 MHz en la de 26 GHz, y hasta 20 bloques de 100 MHz en la banda de 28 GHz.

Por ahora no se incluye la banda de 2.6 GHz, que tiene concesionada el Grupo ICE. El gobierno tico está evaluando si efectivamente la paraestatal lo aprovecha, pues de ello dependerá si el ICE mantiene la asignación o devuelve el espectro.