Costa Rica | Tribunal reafirma derecho a la portabilidad numérica en la telefonía fija

Ante una demanda promovida por el Grupo ICE, un fallo judicial confirmó que la portabilidad numérica es un derecho esencial de las personas consumidoras en Costa Rica, por lo que ningún operador de telecomunicaciones puede negar el acceso a este mecanismo.

El Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de San José rechazó la demanda que ICE presentó por primera vez hace ocho años, cuando la paraestatal recurrió al tribunal argumentando que la telefonía fija no era un servicio abierto en competencia en el país.

La empresa señaló, en ese entonces, que la disposición de portabilidad numérica introducía competencia en la prestación del servicio público de telefonía fija sin tomar en cuenta que solamente ICE tenía la concesión especial para su explotación.

Te puede interesar: Esta herramienta permitirá detectar teléfonos celulares robados en Costa Rica

ICE no sólo acudió a los tribunales sino también la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Costa Rica, alegando que la telefonía fija estaba en monopolio. Ahora los tribunales dieron la razón a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) en cuanto a la resolución emitida años atrás para permitir la portabilidad.

Hoy los tribunales de justicia se pronunciaron en defensa de los usuarios de telefonía fija que tendrán la posibilidad de migrar con el mismo número de teléfono de sus casas o negocios a la empresa que mejor servicio les ofrezca de acuerdo a sus intereses y necesidades”.

También lee: Este es el operador con el mejor Internet móvil de Costa Rica

“El gran ganador es el usuario que finalmente podrá ejercer su derecho a escoger”, destacó Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de Sutel. En los próximos meses, la Superintendencia dijo que trabajará en las disposiciones necesarias para garantizar que el derecho a la portabilidad numérica sea una realidad como ya ocurre con la telefonía móvil.

ICE, por otro lado, deberá pagar a la Superintendencia y la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos los costos derivados del proceso judicial que se desarrolló a lo largo de los últimos ocho años.