El 28 por ciento de las conductoras no tendría otra alternativa para generar ingresos si no existieran las plataformas de movilidad, consta en el primer Estudio de Plataformas Digitales en Costa Rica.
El estudio cuantitativo, elaborado por la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), resaltó el empoderamiento económico que representan las plataformas digitales para las mujeres costarricenses, ya que 90 por ciento de las repartidoras y 74 por ciento de las conductoras son jefas del hogar.
Saber más: Costa Rica | Colaboradores de plataformas digitales generan ingresos anuales por 177.5 millones de colones
Para un porcentaje significativo de ellas, las plataformas representaron la primera oportunidad para conseguir recursos, ya que 22 por ciento de las repartidoras y 15 por ciento de las conductoras no generaban ingresos propios antes de usar las aplicaciones.
En cuanto a la inclusión financiera de las mujeres, la politóloga Marcela Piedra Durán apuntó que “las plataformas digitales contribuyen a la disminución de brechas económicas de género gracias a su flexibilidad, al reducir las barreras de entrada para que las mujeres accedan a una actividad económica, tradicionalmente dominada por hombres, y aumenta su ingreso promedio”.
Hábitos de uso de las mujeres en las plataformas digitales
El estudio reveló que, en promedio, las mujeres trabajan 14 por ciento menos que los hombres, tanto en las plataformas de conducción como en las de reparto. Entre las conductoras, sólo 24 por ciento trabaja más de 48 horas semanales y, entre las repartidoras, sólo 16 por ciento de las mujeres trabaja más de esa cantidad de horas en la plataforma.
Eso redunda en que, en general, las mujeres tienen un ingreso 9 por ciento menor que los hombres; sin embargo, el estudio plantea que la flexibilidad propia del modelo económico y social de las plataformas digitales es una cualidad que ellas prefieren al monto de los ingresos.
Sin embargo, las plataformas digitales representan una gran oportunidad para que las mujeres generen ingresos: en promedio, las conductoras obtienen unas ganancias de 392 colones mensuales y las repartidoras de 146 colones.
Específicamente en el servicio de movilidad, las mujeres ingresan 6 por ciento más que los conductores varones.
Paridad de género en el uso de plataformas digitales en Costa Rica
El 50 por ciento de los usuarios de plataformas digitales en Costa Rica son mujeres, por lo que existe paridad de género en el acceso a servicios de movilidad y reparto a domicilio en el país centroamericano.
No obstante, en cuanto a los prestadores de servicios, hay una abrumadora mayoría masculina: 95 por ciento de los conductores y 93 por ciento de los repartidores son hombres.