Hablando de temas como: “El nuevo orden global digital: La evolución de las redes a los servicios” y dos talleres sobre actualización tecnológica, se dio inicio oficial a Andina Link. Esta feria de telecomunicaciones y tecnologías convergentes cumple 28 años siendo uno de los lugares favoritos para las negociaciones y el networking de la industria en América Latina.
Este evento, que se lleva a cabo en Cartagena del 8 al 10 de marzo, incorporó talleres gratuitos para hablar de los avances tecnológicos y de comunicaciones en la región. Además, incluye una agenda académica destinada a las convocatorias audiovisuales 2022, por parte de los canales públicos Tro, Telecafé, Capital, Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe, canales regionales de Colombia.
A su vez, los asistentes podrán participar en el Latinscreen Networking Audiovisual, un espacio donde se podrán conocer productores, plataformas OTT y canales de televisión de la región, con la finalidad de crear alianzas, coproducciones e intercambio de contenidos. Esta actividad, que patrocina el Ministerio de las TIC de Colombia, reúne productores de contenidos de Colombia y América Latina.
Luz Marina Arango, organizadora de Andina Link, resaltó las altas expectativas de este evento que oficialmente arrancó y cuya respuesta por parte de los expositores ha sido muy positiva. “A pesar de los dos años de pandemia, cerca del 90 por ciento de los panelistas y participantes que asistieron en 2020 se tomaron el tiempo de regresar y participar en este espacio donde la convergencia une a Latinoamérica con el mundo”, afirmó Arango.
Para los próximos días la agenda académica incluirá dos sesiones interesantes del Foro Iberoamericano de la Convergencia y el Audiovisual FICA 2022, escenario en el que participarán los Comisionados de Comunicaciones de la CRC. De hecho, la Directora de la CRC, Paola Bonilla, tendrá un conversatorio con Juan Pablo Pazos Pérez, presidente del Consejo Sectorial TIC y presidente del Grupo Xmartek, en el que hablarán sobre las complejidades del marco regulatorio en Colombia, y los retos en la transformación digital.
Además participará en una segunda sesión académica del Foro de Contenidos Latinscreens – PAC, donde se presentarán los resultados del estudio Representación en los contenidos audiovisuales en la televisión abierta en Colombia, a cargo de José Fernando Parada, comisionado de Contenidos Audiovisuales.