Congresistas peruanos proponen nacionalizar Telefónica y crear Telperú

Un grupo de congresistas peruanos identificados con la izquierda presentó este jueves 12 de junio el Proyecto de Ley Multipartidario N° 11565, que “declara la necesidad e interés nacional de la empresa Telefónica del Perú SAA”.  

El proyecto califica esta propuesta como “una acción de protección de los intereses del Estado, cautela de los intereses de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), resguardar el capital de los proveedores y la protección del servicio estratégico de telecomunicaciones para garantizar el servicio de conectividad en todo el territorio nacional”. 

La iniciativa fue presentada por un grupo variopinto de diputados, entre los que se encuentran Guillermo Bermejo Rojas, mayoritariamente adscritos al Partido Perú Libre, como Bernardo Quito Sarmiento, Alfredo Pariona Sinche, Alex Flores Ramírez, Víctor Raúl Cutipa Ccama, Nieves Limachi Quispe, Hamlet Echeverría Rodríguez, Silvana Robles Araujo, Jorge Coayla Flores y Pasión Dávila Atanacio, además de Ruth Luque Ibarra y Roberto Sánchez Palomino y Elías Marcial Varas Meléndez de Juntos por el Perú y Sigrid Bazán de Nuevo Perú.

Telefónica del Perú acaba de ser renombrada Integratel Perú tras su adquisición por parte del grupo argentino Integra Tec. Y esta misma semana hizo pública la constitución de garantías por más de 100 millones de dólares para participar en el mecanismo de asignación directa de espectro 5G implementado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

Consulta: Telefónica Perú (Integratel) garantiza 102 mdd para participar en adjudicación de espectro 5G

Expropiación y creación de nueva empresa

El proyecto asienta que “expropiar Telefónica del Perú sería una medida de alto impacto, y aunque conlleva costos políticos, jurídicos y económicos, también podrían argumentarse algunos beneficios potenciales, especialmente desde una perspectiva estratégica, soberana o social”.

El proyecto también contempla la nacionalización de subsidiarias como PangeaCo, Telefónica Cloud Tech Perú y Telefónica Cybersecurity Perú. 

Los congresistas argumentan que la expropiación “implicaría la recuperación de un sector estratégico” y “permitiría al Estado controlar un sector clave para la transformación digital, sin depender de actores privados con problemas financieros”. 

En ese sentido, arguyen, aseguraría la continuidad del servicio, ya que actualmente Telefónica del Perú se encuentra en un procedimiento concursal —que inició el 20 de mayo—, con incumplimientos financieros y reclamos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) y bonistas.  

Consulta: Inicia procedimiento concursal de Telefónica en Perú

En su lugar, proponen crear la Empresa Nacional “Telecomunicaciones del Perú” (Telperú), una “empresa pública de derecho privado” adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

Asimismo, se contempla el establecimiento de un Consejo de Vigilancia que garantice el control social técnico de la gestión de la empresa conformado por representantes del MTC, la Sunat, los acreedores de bonos y de los trabajadores.

Finalmente, en cuanto al régimen laboral, el proyecto asienta que “se garantizará la estabilidad laboral, la formalización y los derechos adquiridos de los trabajadores vinculados directa o indirectamente a la operación nacionalizada, con excepción de los puestos de dirección”. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies