Cómo crear el mejor espacio de trabajo en la ‘nueva normalidad’

La pandemia de la Covid-19 propició la transformación acelerada y permanente de las rutinas laborales. Las empresas tuvieron que cambiar sus dinámicas para satisfacer las necesidades de los socios y los clientes. Y como empleadores, tienen la oportunidad de crear un mejor espacio de trabajo que conduzca a una mayor innovación y brinde mejores resultados comerciales.

De acuerdo con Brent Hyder, CEO de Salesforce, este espacio debe permitir que todos estén conectados, avanzar en la igualdad y encontrar un balance entre el trabajo y el hogar. Según Hyder, para lograr este objetivo son necesarios cuatro pasos.

Cambiar la forma de trabajo

Salesforce propone implementar tres formas de trabajo: una flexible, una remota y una en oficina. La flexible comprende de tres a cinco días de trabajo presencial para colaboración grupal, juntas con los clientes y presentaciones. La remota implica el trabajo a distancia de tiempo completo y va dirigida a quienes viven lejos y cuyos cargos no requieren su presencia física. La tercera abarca el menor porcentaje y contempla el trabajo de cuatro a cinco días en una oficina. El sistema es flexible y los empleados eligen la modalidad que prefieran. 

Impulsar una mayor igualdad

Este modelo remoto de trabajo brinda nuevas oportunidades de crecimiento que guían a una mayor igualdad. La estrategia de talento ya no está limitada por barreras geográficas, por lo que es posible buscar colaboradores de lugares distintos. Y ahora ya no es viable el turno tradicional de ocho horas, por lo que se pueden crear horarios más flexibles y puestos enfocados en proyectos. Las empresas deben fomentar un ambiente de inclusión, pertenencia e igualdad.

Reimaginar los espacios

Es necesario reimaginar las sedes para crear la oficina del futuro. Los viejos escritorios deben convertirse en centros comunitarios para propiciar un estilo de trabajo más híbrido y la conexión humana que no se puede replicar a distancia.

Priorizar la salud y la seguridad

En el regreso a las oficinas, la salud y la seguridad deben ser la máxima prioridad. Debido a que la vacuna es el último recurso para el retorno al trabajo presencial, contener la propagación de la Covid-19 seguirá siendo crucial durante 2021. Para ello se requieren protocolos como la certificación del bienestar en casa y la toma de temperatura antes de entrar, además del uso de mascarillas faciales.