Comité de Ciencia y Tecnología del Reino Unido no encuentra razones técnicas para excluir a Huawei de 5G

A través de una carta dirigida al Ministro Digital del Reino Unido, Jeremy Wright, el presidente del Comité de Ciencia y Tecnología de ese país, Norman Lamb, concluyó que no existen motivos técnicos para excluir a Huawei de las redes 5G.

“No hemos encontrado evidencia de nuestro trabajo que sugiera que la exclusión completa de Huawei de las redes de telecomunicaciones constituye, desde el punto de vista técnico, una amenaza potencial a la seguridad que plantean los proveedores extranjeros”, indicó Lamb.

Sin embargo, el Comité recomienda al gobierno una exclusión de Huawei del núcleo de las redes 5G, señalando que los operadores de redes móviles ya lo han hecho “en su mayoría”, de manera voluntaria. Y de continuar solicitando la exclusión, deberá proporcionar “criterios claros” que en un futuro puedan aplicarse a otros proveedores.

El portavoz del Departamento de Digital, Cultura, Medios y Deporte (DCMS) añadió que la Revisión de la Cadena de Suministro de Telecomunicaciones será anunciada oportunamente, y aseguró haber sido claros en relación a que todos los operadores deberán cumplir con la decisión del gobierno.

Respecto a la información que se filtró en abril, acerca de que el gobierno le otorgaría acceso a Huawei como proveedor para algunas partes no centrales de las redes 5G domésticas, excluyéndolo del núcleo de red, el Comité comentó que “escuchó clara y unánimemente” de testigos que aún habrá una distinción entre los dos en las redes de la próxima generación.

Y cita el testimonio del Dr. Ian Levy, director Técnico del Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, al señalar que Australia y el Reino Unido tienen “recortes” diferentes. “Podremos tener exactamente el mismo entendimiento técnico, pero llegan a conclusiones muy diferentes”.

El Vicepresidente de Huawei, Victor Zhang, dio la bienvenida a la “conclusión clave” del Comité y resaltó estar seguros de que el “Reino Unido, a diferencia de otros, está adoptando un enfoque basado en la evidencia para la seguridad de la red. Huawei cumple con las leyes y regulaciones en todos los mercados donde opera”.

Sin embargo, el fabricante chino hizo un reclamo al informe de la Junta de Supervisión, que encontró “defectos graves y sistemáticos” en cuanto a la ingeniería de software y seguridad cibernética, instando al gobierno a monitorear la respuesta de Huawei ante las preocupaciones de seguridad, “restringiendo el uso del equipo chino si el progreso no es satisfactorio”. Huawei destinará inicialmente dos mil millones de dólares para abordar estas deficiencias de seguridad.

Lamb sugiere que el gobierno consulte si la Ofcom necesita mayor poder para obligar a los proveedores de la red a limpiar su ley de seguridad, “pues actualmente hay un poder regulador limitado para hacer cumplir esto”. Una recomendación más del Comité es consultar a NCSC sobre el establecimiento de mecanismos de evaluación de seguridad similares que podrían establecerse para otros proveedores, como Ericsson y Nokia.

En cuanto a “servicios esenciales” que hacen uso de las redes 5G, el Comité aseguró que estos servicios deben poder funcionar de manera segura, incluso si se interrumpe la conexión de la red. El gobierno debe garantizar medidas para salvaguardar la operación en caso de ataques cibernéticos, inundaciones, cortes de energía y otros eventos similares, añadió.

La carta concluye que no existen razones técnicas para limitar el acceso de Huawei al Reino Unido; sin embargo, hace hincapié en los abusos a los derechos humanos. “Puede haber motivos geopolíticos o éticos (…) para promulgar una prohibición de los equipos de Huawei”, advirtió.