Comisión da luz verde al proyecto de ley de Internet gratuito de Claudia Sheinbaum en CDMX

Aunque con algunas modificaciones, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la Ciudad de México emitió un dictamen positivo sobre la iniciativa de ley de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para garantizar el acceso universal, libre y gratuito a Internet.

Los diputados de Morena que integran la Comisión votaron a favor de la iniciativa, mientras que los del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Demócrata (PRD) se abstuvieron. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no votó.

El dictamen de la Comisión señala que la ley impactará de manera positiva en la vida de la población capitalina, al disminuir la brecha digital entre habitantes y transeúntes; promover el pleno desarrollo de competencias y habilidades digitales; así como el acceso y uso efectivo a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

La propuesta de Claudia Sheinbaumes vanguardista y asegura que la Ciudad de México siga siendo un referente a nivel nacional y mundial, donde siempre se garantice el acceso al servicio de Internet para todas y todos sus habitantes y visitantes, mediante la red pública inalámbrica de WiFi”, resalta el documento.

Te puede interesar: Proponen que alcaldías de CDMX sustituyan cableado aéreo por infraestructura subterránea

Una de las críticas al proyecto de ley ha sido sobre la determinación de una velocidad mínima de descarga de 3 Mbps, la cual sería insuficiente para soportar servicios y contenidos como los que hoy utiliza la población (video y música streaming, videollamadas, etc.).

A esa crítica la Comisión responde que la iniciativa plantea una tasa de 3 Mbps por usuario, mas no por servicio de acceso a Internet o por punto de acceso que se configura y gestiona por medio del dispositivo. Además, señala que el parámetro está en línea con la definición de banda ancha de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Los diputados resaltan que la Agencia Digital de Innovación Pública es competente para coordinar la política de conectividad e infraestructura de la Ciudad de México, como lo demuestra que hasta ahora ha logrado la instalación de 29 mil 787 puntos de acceso WiFi gratuitos.

Sin embargo, la Comisión advierte que es innecesario establecer obligaciones a las autoridades para la contratación de servicios de Internet, ya que las contrataciones están reguladas por la Ley de Adquisiciones y su respectivo reglamento. Esto quiere decir que ya se cuenta con normativa especial en la materia.

El dictamen también precisa que, en lo referente a la ciberseguridad de la información de las personas que utilicen Internet, ya existe normatividad aplicable como la Ley General Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México.

También consulta: Carlos Slim ayuda a la CDMX a ser la ciudad más conectada del mundo

Prácticamente todas las demás disposiciones contenidas en la propuesta de Claudia Sheinbaum se mantienen sin cambios para avanzar en el debate parlamentario dentro del Congreso de la Ciudad de México.

La propuesta de ley fue presentada a finales del año pasado. El texto plantea garantizar que todas las personas que habitan o transitan la capital tengan acceso a Internet gratuito y de calidad en los espacios públicos, incluyendo el transporte colectivo.Además, el proyecto pone énfasis en priorizar la conectividad en pueblos, barrios y comunidadescon mayor rezago digital, al igual que en los inmuebles destinados a la educación pública, la salud, oficinas de gobierno, centros comunitarios, parques, plazas públicas y sistemas de transporte como el Metro.