Comercio sin fricciones: cómo VTEX acelera la transformación digital de retailers en América Latina

Con 25 años de experiencia, VTEX se posiciona como la plataforma transaccional que impulsa a grandes marcas y retailers para integrar eficazmente sus canales físicos y digitales, acelerando su transformación digital sin comprometer la autonomía ni agilidad operativa de las empresas.

Marcos Pueyrredon, presidente del E-commerce Institute y cofundador de VTEX, expuso durante una entrevista con DPL News cómo la transformación digital está redefiniendo el comercio en América Latina. Desde la evolución del consumidor hasta el auge del comercio unificado y la Inteligencia Artificial (IA).

Nacida en Brasil y hoy presente en más de 50 países, VTEX ha llevado al mundo talento e innovación de origen latinoamericano, demostrando que la región puede competir al más alto nivel global. Desde su salida a la bolsa en 2021, su propuesta de valor se ha centrado en facilitar experiencias de compra sin fricciones tanto en modelos B2C como B2B, bajo el principio de que el consumidor es quien marca el ritmo. “Hoy el online necesita más al offline que viceversa. El consumidor busca online y compra offline, o al revés. Quiere la misma experiencia, sin importar el canal”, afirmó Pueyrredon.

En este entorno, la compañía apuesta por acelerar el time to revenue (Tiempo para generar ingresos) de marcas y retailers a través de un enfoque de comercio unificado. Ya no se trata sólo de vender en línea, sino de integrar de forma estratégica todos los puntos de contacto físicos y digitales, desde tiendas hasta marketplaces, redes sociales o super apps. “La integración de canales es clave. El consumidor actual está hiper digitalizado y se mueve con naturalidad entre lo físico y lo digital. Por eso, la experiencia debe ser coherente, fluida y sin fricciones”, explicó Pueyrredon.

Una transformación acelerada por el consumidor

Desde su perspectiva, los últimos años han marcado un cambio exponencial en la digitalización empresarial. “El consumidor impone la velocidad, y las marcas deben responder con experiencias propositivas, sin importar si el contacto es físico o digital”, señaló. En este nuevo modelo, quien realmente es omnicanal es el cliente, y la oferta debe adaptarse a esa realidad.

La pandemia aceleró estos cambios, pero no los creó. “Los canales digitales llegaron para quedarse, y el consumidor los ha incorporado a su vida cotidiana con total naturalidad”, agregó.

Ecosistema, conocimiento y escalabilidad

Uno de los pilares fundamentales en la visión de VTEX es el trabajo colaborativo dentro de un ecosistema amplio que incluye implementadores, integradores, medios de pago, soluciones logísticas y tecnologías antifraude. “Compartimos conocimiento para que el mercado crezca y se fortalezca. La competencia entre plataformas debe enfocarse en que el retail y las marcas puedan hacer negocio”, expresó.

VTEX también estructura su modelo de negocio sobre el desempeño de sus clientes: cobra por uso, lo que garantiza un incentivo mutuo por alcanzar resultados, indicó el directivo. “Nuestra tecnología está diseñada para que el negocio de nuestros clientes sea rentable y sustentable. Si ellos crecen, nosotros también”.

América Latina con visión global

Pueyrredon comentó que para competir globalmente, VTEX ha seguido una estrategia clara: pensar global y actuar local. “Cada vez que entramos a un nuevo país lo hacemos con equipos locales, adaptando nuestras soluciones a las características y necesidades del mercado”, destacó.

Además, la empresa promueve una transferencia constante de conocimiento y tecnología, brindando a sus clientes locales acceso a las mejores herramientas disponibles a nivel global. “Nuestro objetivo siempre es que el consumidor final reciba una experiencia positiva, que vuelva a comprar y que se reduzca la fricción en cada interacción comercial”, resumió.

Frente a mercados como China donde más del 50% del comercio ya se realiza en línea, América Latina avanza con paso firme. Países como Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina y Perú presentan tasas de penetración digital de dos dígitos, superando el 30% en categorías como electrónica, moda, turismo y hogar, y en algunos casos, como el turismo, más del 60%.

Además, la región avanza hacia la construcción de sus propios ecosistemas digitales sostenibles, impulsados por actores clave como Mercado Libre, Nubank, Falabella, Coppel o Walmart. “Muchos de estos jugadores no nacieron como pure players, sino que vienen del mundo tradicional y están demostrando que es posible competir al nivel de cualquier mercado desarrollado”, afirmó Marcos Pueyrredon.

Estos referentes han comenzado a consolidar lo que se define como un flywheel, un ecosistema digital que se retroalimenta y crece de forma sostenida, integrando lo físico con lo digital. “Tenemos empresas muy sólidas como Bancolombia, Elektra, Frávega, Intercorp o Grupo Éxito, que han mostrando cómo la combinación de canales tradicionales con estrategias digitales bien ejecutadas puede generar entornos de negocio robustos, logrando una experiencia de consumo de primer nivel”, señaló.

Nueva era, nuevos retos

Uno de los aspectos clave en la estrategia de VTEX es la seguridad como base de la confianza. “Nuestro compromiso es ofrecer a retailers y marcas las mejores herramientas disponibles para que puedan operar con seguridad y confianza, tanto en canales digitales como físicos. Sólo así las transacciones pueden ser sostenibles y escalables”, reveló el cofundador de VTEX.

Sin embargo, también advirtió que el comercio está entrando en una nueva era marcada por la Inteligencia Artificial: “estamos pasando de una interfaz touch a una interfaz por IA, por Realidad Aumentada. Es el comienzo del comercio autónomo, del trabajo autónomo, de la educación autónoma”.

Este cambio está impulsado por tecnologías que se potencian unas a otras. “Vamos hacia una era AI first, donde los agentes inteligentes actuarán como copilotos, pero siempre al servicio de las personas. Detrás de cada transacción hay una persona atendiendo a otra persona”, finalizó Marcos Pueyrredon.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies