Colombia | Sector TIC presenta sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

Andesco, Asiet, y Asomovil, quienes representan el 98 por ciento de la industria de telecomunicaciones en Colombia, presentaron sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

Las propuesta surge a partir de un diagnóstico acerca del estado actual de las políticas y normativas que rigen la industria TIC que representa el 3,9 por ciento del PIB al 2021, generando 299 mil empleos. Para estas asociaciones, es necesario contar con acciones coordinadas entre los diferentes estamentos del estado con el fin de poder materializar los beneficios sociales económicos y culturales del uso y apropiación de las TIC.

La propuesta se divide en cuatro ejes fundamentales:  

Planificar políticas de espectro que fomenten la inclusión digital

Se pretende incorporar un criterio efectivo de maximización del bienestar socioeconómico en la valoración del espectro radioeléctrico. Esto aplica para las renovaciones y para las próximas subastas que se realicen en el futuro. 

Además, proponen contar con procedimientos preestablecidos, claros y transparentes que faciliten las consultas a las partes interesadas y otorguen certidumbre jurídica en los procesos de valoración y renovación del espectro.

Infraestructura como eje de política intersectorial

En este eje, el sector espera que se puedan sustituir los permisos municipales al despliegue por declaraciones de conformidad. Así como contar con incentivos normativos para la migración tecnológica.

Por otro lado, se espera que se habiliten, por Ley, permisos de acceso a predios para instalación y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones.

Además, este eje pretende que se impulse la tecnología como herramienta estratégica para lograr una justicia ambiental, justicia social y la paz.

Lee también: Comisión de Regulación de Comunicaciones cumple objetivos a favor de usuarios colombianos

Garantizar la asequibilidad y el acceso del servicio esencial de Internet

En este eje se recomienda incluir una regla en el presupuesto público de “inclusión digital” que impulse que las carteras diferentes a TIC destinen y aumenten los recursos para financiar el despliegue de infraestructura que soporte la transformación digital inclusiva de sus sectores y servicios.

Para lograrlo es necesario aligerar las normas de alianzas público privadas en el sector TIC e impulsar la utilización de este mecanismo en los territorios. 

A la vez, se pretende que el MinTIC y el Departamento de Planeación Nacional (DPN) analizen las barreras a la prestación y la asequibilidad del servicio de Internet declarado como esencial.

Por su parte, el MinTIC y el Ministerio de Defensa en conjunto con la Fiscalía General de la Nación deben diseñar una política para la protección de infraestructura de telecomunicaciones.

Por último, los sectores proponen reducir los costos de energía para la prestación del servicio esencial de Internet, no generando el cobro de la contribución especial a los operadores de telecomunicaciones, como se hizo frente a usuarios industriales.

Recomendamos: Telefónica devuelve espectro en Colombia debido a altos precios

Por un campo de juego nivelado en el mercado TIC y una normatividad que responda al nuevo contexto de mercado y tecnológico

Las propuestas incluyen que la CRC en conjunto con el DPN elaboren un estudio del mercado audiovisual ampliado que incluya los servicios OTT o plataformas digitales. Dicho estudio medirá su impacto en el mercado, los usuarios y el Estado y determinará remedios dirigidos a promover un campo de juego nivelado en el mercado TIC.

Para las asociaciones, los impuestos al sector TIC deben ser razonables,equitativos, proporcionados y diseñados para fomentar inversiones, en el cierre de la brecha digital, el crecimiento del mercado y para maximizar el bienestar social.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies