Colombia reduce topes tarifarios para uso de infraestructura eléctrica por parte del sector telecom
La CRC dispuso reducciones de 7 a 74% en los pagos por uso de ductos, postes o torres.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia estableció tarifas menos costosas para el uso de infraestructura eléctrica por parte de los proveedores de servicios de telecomunicaciones, en busca de facilitar el despliegue de redes en zonas rurales y apartadas del país.
Bajo la resolución 5890, el regulador redujo hasta 74 por ciento el pago por utilizar un metro lineal de ducto; por un poste, el costo disminuyó entre 57 a 69 por ciento, según el tamaño; mientras que para colocarse en una torre, la tarifa bajó entre 7 a 37 puntos porcentuales, dependiendo del voltaje.
Con los nuevos topes, se espera motivar a los operadores a “desplegar sus redes de una manera más rápida y eficiente, aumentando la cobertura y penetración de los servicios”, y también que las empresas que sólo llegan a la urbe tengan incentivos para conectar a las comunidades rurales, de acuerdo con la CRC.
Para fijar las condiciones de uso y remuneración por la infraestructura eléctrica, el regulador realizó un estudio técnico, y mesas de trabajo con la industria y otras entidades de gobierno. Al ser aplicadas, también se prevé que aumente la oferta de servicios de telecomunicaciones a menores precios.
La nueva disposición tarifaria está encaminada a eliminar barreras para el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones y se suma al trabajo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para zanjar los obstáculos regulatorios en los gobiernos locales.
Además, la Comisión actualizó algunas normas para garantizar una implementación ordenada de las redes de telecomunicaciones, a fin de evitar la saturación de infraestructura por uso irregular y reducir la contaminación visual.