Colombia – CRC estima que el apagado de redes 2G podría comenzar entre 2023 y 2024

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia publicó la Hoja de Ruta regulatoria para incentivar la modernización de redes móviles, donde se identifican los estudios y proyectos regulatorios en curso y a desarrollar por la entidad entre 2020 y 2021.

En el informe prevé que, por la cantidad de usuarios que aún tienen celulares 2G, que van a ir bajando a medida que pasen los años, los operadores podrían optar por apagar esa red a partir de 2023.

El estudio revela el estado actual de las redes móviles desplegadas en el país, identifica las mejores prácticas internacionales, establece los posibles escenarios de modernización, define las acciones regulatorias propias de la CRC y sugiere acciones a ejecutar por parte de otras entidades y agentes del sector TIC.

De acuerdo con el diagnóstico que hace la CRC, en el país no se cumplen las condiciones requeridas para iniciar en el corto plazo la transición a escenarios de modernización de redes móviles en los que se apaguen la red 2G o la de 3G, especialmente, debido a la cantidad de usuarios de los servicios móviles que utilizan esas redes todavía.

Al cierre de 2018, en 198 de los municipios colombianos no se habían instalado antenas 4G, de los cuales 41 no contaban con ninguna modalidad de tecnología móvil. Además, en 874 municipios del país más de la mitad de las conexiones a Internet móvil se realizaron a través de la red 3G. De todas formas, se espera que el despliegue se acelere tras la reciente licitación de espectro.

Para finales del año pasado, cuatro de cada 10 usuarios colombianos contaban con celulares no aptos para 4G: un 61 por ciento de los teléfonos aceptaban 4G, el 21 por ciento 3G y 2G, mientras que 18 por ciento de los celulares activos en Colombia sólo soportaban 2G.

Pero la CRC estima que para 2024, la cantidad de terminales que acepten 2G va a estar cercana del 3 por ciento del total de celulares, mientras que todavía habrá un 15 por ciento de teléfonos 3G. “Teniendo en cuenta estas proyecciones, y advirtiendo que en todo caso, el proceso de modernización de redes depende exclusivamente de las decisiones y del plan de inversiones de los operadores (y de acuerdo con ello puede darse de una manera más acelerada que la proyectada), se considera que si los operadores colombianos optaran por ubicarse en el segundo escenario (apagado de redes 2G), podrían anunciar el inicio del proceso de transición del apagado de la red 2G entre 2023 y 2024”.

En la Hoja de Ruta, la CRC toma como ejemplo países como Australia, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, México y Singapur, donde se ha iniciado o incluso finalizado el apagado de red 2G para la reutilización de las frecuencias en redes con capacidades superiores y el ahorro económico derivado de la disminución de costos de mantenimiento y operación de redes de múltiples tecnologías. Aunque aclara que, en la mayoría de estos casos, “no se ha presentado una participación directa del ente regulador en el proceso de modernización de redes móviles”.

Actividades y proyectos regulatorios

Teniendo en cuenta el escenario, la CRC propuso una hoja de ruta regulatoria para los próximos dos años que buscar acelerar la modernización de las redes móviles. Esto incluye:

-La digitalización del régimen de protección de los derechos de los usuarios de servicios de comunicaciones para el tercer trimestre de 2020.

-Habilitar la compartición de infraestructura de otros servicios en la prestación de servicios de telecomunicaciones para el primer trimestre de 2020.

-Un estudio de condiciones regulatorias para favorecer la adopción de 5G para el cuarto trimestre de 2020.

-Actualización del código de buenas prácticas, revisión del régimen de homologación de equipos de terminales y la revisión el régimen de reportes de información, a partir del segundo trimestre del próximo año.