La tecnología 2G en las redes móviles, la que funcionaba para hacer sólo llamadas de voz y envíos de mensajes de texto cortos, ya está agonizando en México.
La estadounidense AT&T, que en México capitanea Laurent Therivel, apagó en marzo pasado su red 2G que todavía utilizaban 180 mil personas, para enfocarse en la 4G y, en dos o tres años, la 5G.
En el caso de Telefónica Movistar, el proceso está avanzando y planean bajar la 2G a fines del 2020.
Parte de su plan es no vender más dispositivos móviles 2G, mismos que ya salieron de sus tiendas. Tome en cuenta que esos equipos no tienen capacidad para conectarse a internet.
La migración no es sencilla, pues aún existen clientes que utilizan equipos con 2G; sin embargo, Telefónica inició con un programa piloto en Mérida para migrar a 3G y 4G.
Lo que la industria advierte es que se debe dar un cambio para impulsar la adopción de Internet, por lo que con una transición ordenada se podría tener acceso a dicho servicio que ya es un derecho constitucional.