El Ministerio TIC de Colombia publicó para comentarios dos proyectos de Decretos, uno por el cual modifica el esquema de topes de espectro y el segundo cambia el régimen de garantías aplicable al uso del espectro para servicios móviles internacionales (IMT).
En el caso del primero, la propuesta de modificación aclara que para su contabilización se tendrá en cuenta los vínculos económicos y societarios del asignatario de los permisos de uso de espectro.
“Con el fin de preservar la utilidad de los topes de espectro como un mecanismo para aumentar la competencia y prevenir que el espectro, como recurso escaso, se concentre en unos pocos agentes del mercado o en agentes que no sean independientes de los actuales asignatarios del espectro radioeléctrico, el Ministerio ha identificado la oportunidad de realizar ajustes al esquema de topes. Con esto se busca optimizar la utilización del espectro bajo un marco de competencia que permita avanzar en la reducción de la brecha digital, prevenir las prácticas monopolísticas y, en general, cumplir con las metas y objetivos trazados por el Gobierno Nacional en el sector de las TIC”, sostuvo el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
El proyecto propone que para contabilizar el tope máximo se tendrá en cuenta el espectro radioeléctrico asignado al agente o agentes de mercado sobre los que el Proveedor de Redes y Servicios de Telecomunicaciones ejerza o sea receptor de control societario – exclusivo o conjunto.
Recomendamos: Pagos de espectro por cobertura: buena práctica para cerrar la brecha digital, pero insuficiente
Agrega, asimismo, que se tendrá en cuenta igualmente el espectro asignado a los miembros del grupo empresarial del que el Proveedor de Redes y Servicios de Telecomunicaciones hace parte, independientemente que estos ejerzan o sean receptores de control –societario o competitivo– o no, frente al Proveedor de Redes y Servicios de Telecomunicaciones.
Esto coincide con la decisión de Tigo y Movistar de compartir sus redes de acceso móvil en el país, donde probablemente compartan espectro.
Garantías por obligaciones de hacer
Actualmente, el esquema de garantías conlleva un alto costo que puede ascender cerca del 25 por ciento del valor del espectro, lo que podría representar una barrera de cara a la próxima subasta 5G. Por eso, el MinTIC decidió avanzar en una propuesta para establecer la posibilidad de que las garantías puedan amparar la contraprestación por el uso del espectro IMT por periodos, atendiendo realmente a la cobertura del riesgo expuesto.
En este caso, se priorizaría la ejecución de obligaciones de hacer como parte relevante de la contraprestación a ser pagada por los operadores. “Considerando que en los primeros años de permiso para el uso del espectro se espera la ejecución de mayores inversiones tendientes a priorizar la expansión de las redes, por lo cual, alivianar de alguna manera los costos financieros que tiene conseguir una garantía, sin que se desprotejan los intereses del pago de la contraprestación al Ministerio, resulta necesario para la concreción de las metas en materia de conectividad”, dijo Lizcano.
Para el decreto de topes de espectro, los interesados en participar con comentarios tendrán tiempo hasta el 23 de septiembre, mientras que para el régimen de garantías el plazo es hasta el 28 de septiembre.