Brasil | Anatel intercambia multas de Claro y Vivo por obligaciones de hacer

El acuerdo entre Winity y Vivo no estuvo en la agenda del Consejo de la Anatel, pero el presidente Carlos Baigorri adelantó que la aprobación es una realidad y que se están discutiendo las medidas restrictivas.

El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) anunció que 42.9 millones de reales (8.8 millones de dólares) en multas impuestas a los operadores Claro y Vivo podrán destinarse a expandir el acceso a Internet por fibra en localidades que no son sedes de los municipios brasileños, en un plazo de hasta tres años y medio.

Los recursos provienen de multas por valor de 34.6 millones de reales aplicados a Claro por incumplimiento de metas de calidad en telefonía móvil, y de 8.3 millones a Vivo por no cumplir con las obligaciones de universalización en telefonía fija. Ambas empresas podrán elegir los distritos, barrios o villas que serán atendidos, a partir de una lista proporcionada por la Anatel.

Los criterios establecidos para las conexiones son de al menos 10 Gigabits y los plazos de instalación y mantenimiento dependerán del número de localidades seleccionadas:

  • Un año para instalación y 2.5 años de mantenimiento si la elección es de hasta 10 localidades; 
  • 2 años para instalación y 1.5 años de mantenimiento si la elección es entre 10 y 30 localidades; y 
  • 2.5 años para instalación y un año de mantenimiento si la elección totaliza más de 30 localidades.

El consejero director de la Anatel, Vicente Aquino, propuso la conversión de multas en obligaciones de hacer como una forma de reducir las desigualdades regionales y ampliar la conectividad en áreas sin acceso a Internet. “En un mundo de digitalización irreversible, ya no tenemos tiempo que perder. Cada día de exclusión digital en este país representa una década de retraso en el desarrollo humano y económico”, enfatizó.

También lamentó no poder sugerir en el diseño de la decisión un plan de descuentos que incentive a las empresas a cumplir con las obligaciones de manera más rápida.

El presidente de la Anatel, Carlos Baigorri, destacó que el nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) del gobierno federal ya prevé descuentos basados en anticipaciones en el cumplimiento de obligaciones y que la Agencia está en diálogo con la Secretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones para desarrollar mecanismos integrales para aplicar este modelo a obligaciones existentes y futuras, como los compromisos de cobertura de la subasta 5G.

Recomendamos: UIT en Cuba: Bogdan-Martin visita la isla y se reúne con Díaz-Canel

Reajuste de tarifas de llamadas fijas a móviles

También se aprobó el aumento de las tarifas del Plan Básico de Servicio de las Concesionarias de telefonía fija (Oi, Telefônica, Algar y Sercomtel) para llamadas a teléfonos móviles (SMP) y terminales de Servicio Móvil Especializado (SME).

El aumento se aplicará únicamente a las tarifas de Valor de Comunicación 1 (VC-1), es decir, llamadas con el mismo código de área o dentro de la misma localidad. Esta actualización es resultado de la Resolución Nº 724/2020, que transfirió las llamadas de larga distancia nacional al régimen de libertad tarifaria.

Las tarifas para llamadas entre diferentes localidades, pero con los mismos primeros dígitos del código de área (VC-2) y también con dígitos diferentes (VC-3) no sufrirán aumentos en las tarifas, continuarán igual.

Los aumentos se calcularon teniendo en cuenta la variación del Índice de Servicios de Telecomunicaciones (IST) y la aplicación de un factor de transferencia (Factor X). La Anatel señala que no fue necesario aplicar el Factor de Amortiguamiento, según lo previsto en la regulación, incluso si el valor acumulado del IST no superó el umbral de 10 por ciento.

Los ajustes de tarifas se pueden consultar en el sitio web de la Anatel.

Acuerdo Winity-Vivo

Como mencionó el consejero Vicente Aquino hace algunos días, la Anatel no tiene ninguna prisa por votar este caso. Sin embargo, en la conferencia de prensa después de la reunión del Consejo, el presidente Baigorri confirmó que el acuerdo será aprobado, ya que el CADE ya lo hizo, con las restricciones impuestas por la Anatel, que aún están en discusión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies