Claro Colombia crece en ingresos y usuarios a pesar de una mayor competencia

En el tercer trimestre de 2021, el ARPU del operador cayó 4.7% siguiendo la tendencia a la baja en el mercado de telecomunicaciones.

1224

América Móvil, a través de su filial Claro, elevó sus ingresos y usuarios en Colombia en el tercer trimestre del año, aunque su tendencia de crecimiento se ha desacelerado debido a una mayor competencia en el mercado.

La empresa de telecomunicaciones reportó un aumento de 8.3 por ciento en sus ingresos totales hasta los 3.649 billones de pesos nacionales (966 millones de dólares). En los servicios móviles, el incremento en las ganancias fue de 1.3 por ciento, resultado de una mejora del segmento pospago (3.4%) y una disminución del prepago (2.6%).

El ingreso promedio por usuario (ARPU) reflejó una caída de 4.7 por ciento a los 16 mil 700 pesos colombianos, manteniéndose en una tendencia a la baja al igual que la tendencia general en el mercado de telecomunicaciones nacional.

De acuerdo con el informe financiero de la compañía, Claro Colombia subió 7.3 por ciento el número de suscriptores móviles, cerrando septiembre con 313 mil conexiones pospago y 199 mil en prepago.

Para los servicios fijos, el operador registró un repunte de 9.8 puntos porcentuales, impulsado por el desempeño del negocio de banda ancha y redes corporativas. Entre julio y septiembre, agregó 44 mil accesos de banda ancha, 41 mil líneas fijas y 30 mil clientes de televisión de paga, totalizando en 8.8 millones de accesos fijos (7.8% más año con año).

América Móvil detalló en su reporte trimestral que “el crecimiento de los ingresos se ha desacelerado con respecto a trimestres anteriores como resultado de una mayor competencia en el mercado y la consiguiente introducción de nuevos planes comerciales con una mayor canasta de servicios de datos”.

También lee: Colombia tiene un mercado telco dinámico y competitivo: Andrés Barreto

Precisamente, en abril de este año WOM lanzó su nueva oferta comercial de servicios móviles en Colombia, provocando un replanteamiento de los planes de servicio ofrecidos a los consumidores.

En su conferencia trimestral con inversionistas, el Director Ejecutivo de América Móvil, Daniel Hajj, apuntó que el desafío del operador de telecomunicaciones para crecer en Colombia es una mayor competencia.

A pesar de la desaceleración de las ganancias, el colombiano sigue siendo uno de los principales mercados que aporta nuevos suscriptores a la compañía, especialmente en la telefonía móvil pospago, después de México y Brasil. Sin embargo, esta vez el crecimiento de ingresos en el país sudamericano estuvo por debajo de otros mercados como los dos mencionados, Perú y El Salvador.