Cinco mujeres demandan a Amazon por discriminación racial y de género
Por separado, cinco mujeres trabajadoras y extrabajadoras presentaron demandas contra Amazon en Estados Unidos, en las que alegan discriminación racial y de género y represalias por parte de sus superiores al alzar la voz.
Como informó por primera vez Recode, las mujeres acudieron a diferentes tribunales del país con la representación legal de Wigdor LLP, el mismo bufete de abogados de Nueva York que asesoró a Charlotte Newman, la gerente senior de Amazon que demandó a la empresa en marzo por el mismo asunto.
Una de las demandantes es Diana Cuervo, una gerente de almacén. La mujer latina de 40 años de edad dijo que su jefe, Christopher Stoia, le hizo comentarios racistas de forma frontal y en repetidas ocasiones.
“Los latinos apestan”, “¿cómo es que un latino como tú trabaja aquí?” y “eres una mujer latina, debo tener cuidado cada vez que hablo contigo” fueron algunos de los insultos que recibió Cuervo por parte de Stoia, un hombre blanco. Ella denunció a su jefe en Recursos Humanos, pero la despidieron días después.
Otra mujer llamada Pearl Thomas, de 64 años, acusó que su jefe de Recursos Humanos en Amazon Web Services, Keith DurJava, le dijo “negra” cuando creyó que ella ya se había desconectado de una videollamada. En otra ocasión, otro gerente usó el mismo término de forma despectiva. Thomas presentó una queja formal al interior de la compañía. Días después, señaló que la incluyeron en un plan de revisión de desempeño.
Emily Sousa, actual jefa de turno en un centro de Amazon en Harleysville, Pensilvania, denunció que un gerente la comparó con una actriz de pornografía y le pidió que se encontraran después del trabajo. Luego de rechazar la propuesta, fue degradada del cargo.
Las cinco mujeres tienen entre 20 a 64 años de edad: dos son negras, una es latina, otra asiático-americana y una más es blanca. Tres de ellas aún trabajan en Amazon y dos perdieron su puesto, presuntamente como represalia por sus denuncias.
También lee: Mujeres logran establecer demanda colectiva contra Google por disparidad salarial
Tras darse a conocer las demandas contra la compañía, la portavoz de Amazon, Jaci Anderson, afirmó que estaban investigando de forma exhaustiva los casos, pero “no hemos encontrado evidencia que respalde las acusaciones”.
“No toleramos la discriminación o el acoso de ninguna forma, y se alienta a los empleados a plantear sus inquietudes a cualquier miembro de la gerencia o mediante una línea directa de ética anónima sin riesgo de represalias”, comentó la empresa.
Esta no es la primera vez que el gigante tecnológico se enfrenta a sus empleados o extrabajadores en los tribunales. En este mismo momento, está en curso el litigo por la denuncia de Charlotte Newman por discrminación racial y de género, y acoso y agresión sexual.Anteriormente, otras personas, hombres y mujeres, demandaron a la empresa por desperdirlos luego de que exigieron condiciones laborales más justas y seguras. En los últimos meses, Amazon fue acusada de no brindar la protección necesaria durante la pandemia por la Covid-19.