La agencia de noticias gubernamental Xinhua, de China, informó que los reguladores del país están acelerando la implementación de un sistema obligatorio de autenticación de nombre real para juegos en línea, que se espera que llegue a partir del próximo mes de septiembre.
El anuncio fue realizado por Feng Shinxin, un funcionario del Departamento Central de Publicidad del Partido Comunista, en el marco de la exposición de videojuegos ChinaJoy. Según Feng, la medida que piensa implementar el gobierno chino tiene como objetivo evitar que los menores de edad abusen del uso de videojuegos.
Una vez que el sistema de autenticación sea implementado, será obligatorio para todas las empresas desarrolladoras de videojuegos, que estarán organizadas para conectarse al servicio en lotes.
Por el momento, se desconocen los detalles del funcionamiento del sistema, pero, en síntesis, los jugadores menores de 18 años tendrán que registrar sus nombres reales, que también deberán de coincidir con sus números de identificación oficiales.
Las principales compañías de videojuegos en China, como Tencent y NetEase, ya comenzaron a desplegar sus propias herramientas de autenticación. Por ejemplo, el popular juego Arena of Valor, de Tencent, incluye un sistema de verificación con reconocimiento facial.
Esta no es la única medida que ha impuesto el gobierno chino para limitar la adicción a los videojuegos. El año pasado estableció un rango de tiempo de juego máximo de 90 minutos diarios entre semana, que aumenta hasta las tres horas en fines de semana, para los jóvenes chinos.
A pesar de las restricciones, la industria de los videojuegos en China no ha sufrido grandes cambios, en parte gracias a la pandemia de Covid-19. Según el Informe de la Industria de los Juegos de China, publicado por el Congreso de Entretenimiento Digital de China (CDEC), las ventas de juegos en el país asiático aumentaron más de 22 por ciento a 19.9 millones de dólares en el primer semestre de 2020.