Brasil puede llevar a la UIT una visión digital probada y exitosa: Carlos Baigorri
Baigorri fue propuesto como secretario general adjunto de la UIT. De ser elegido, el presidente de la Anatel asegura que Brasil puede contribuir a implementar mejores prácticas regulatorias y de política pública con base en su propio modelo que ya ha dado resultados.
De la mano de Carlos Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Brasil busca una silla en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) desde la cual promovería una visión latinoamericana sobre las mejores prácticas necesarias para impulsar el desarrollo digital.
El Consejo Directivo de la Anatel postuló a Baigorri hace unos días para ocupar el puesto de secretario general adjunto en la UIT, la segunda posición con mayor rango en el organismo.
Con un tono entusiasmado y seguro, el presidente del regulador más aplaudido de América Latina asegura que Brasil tiene las mejores credenciales para llevar mejores prácticas regulatorias y de políticas públicas a países de todo el mundo.
Pero no sólo se trata de una teoría, sino de una experiencia probada y exitosa, asegura Baigorri. Lo que puede aportar el país sudamericano a través de la UIT “es algo que efectivamente ya fue testado en la realidad, en un mercado complejo como el brasileño, en un país de dimensiones continentales que tiene una Amazonía, que tiene un Cerrado (una sabana trópical), que tiene un pantanal, que tiene desigualdades sociales muy fuertes”, destacó.
Además, puntualizó, “esa visión de política pública y de reglamentación ha sido exitosa en un contexto tan complejo como el brasileño”.
Te recomendamos: La regulación digital debe basarse en incentivos, no en control y castigo: Carlos Baigorri
Y si bien no es un molde exacto, pues las políticas y regulaciones deben responder a las necesidades y realidades de cada país, Baigorri confía en que las buenas prácticas del país pueden ser replicadas en otros países.
Una de esas políticas, ejemplifica el funcionario, es la del espectro radioeléctrico. Brasil ha sido elogiado por su subasta 5G bajo una visión no recaudatoria. En 2021, la Anatel llevó a cabo una licitación que permitió poner a disposición las frecuencias de manera asequible y aceleró el despliegue de redes 5G independientes (SA) a lo largo del territorio.
“Brasil hoy es una referencia en términos de políticas públicas, en términos de reglamentación y creo que yo representando a Brasil puedo traer todas esas buenas experiencias para el nivel internacional y para garantizar que la UIT pueda cumplir con su misión de conectar a todos de forma asertiva y continuar el bello trabajo que Tomás Lamanauskas viene haciendo a frente de la Secretaría General”, señala en entrevista con DPL News en el marco del Mobile 360.
Precisamente en ese evento, que tiene lugar en la Ciudad de México este 28 y 29 de mayo, Baigorri recibió dos galardones en los Premios M360 LATAM 2025.
Carlos Baigorri fue nombrado Industry Champion en reconocimiento a su liderazgo e influencia. Y a nombre de la Anatel, recibió el Premio LATAM al Impacto Social en América Latina por el Programa Amazonía Integrada y Sustentable.

El presidente de la Agencia dice que estos galardones dan fuerza a su campaña para ser secretario general adjunto en la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
“Yo creo que la mejor cosa que tenemos que presentar es nuestro trabajo. El trabajo que estamos haciendo en Brasil es transformador del mercado de telecomunicaciones; vemos que la reglamentación y las políticas públicas en Brasil hoy son una referencia no tan sólo para Latinoamérica, sino para todo el mundo”.
La elección del secretario general adjunto, quien asiste directamente asiste a la secretaria general (el cargo más alto de la organización), quien actualmente es Doreen Bogdan-Martin, se hará durante la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-26), que tendrá lugar en noviembre de 2026, en Doha, Qatar.
No te pierdas: IA, sostenibilidad y servicio al cliente: las claves del cambio en las telecomunicaciones
Rumbo a esa fecha, Baigorri planea realizar una gira de visitas a las distintas regiones para presentarse, presentar la visión de Brasil sobre los trabajos de la UIT y escuchar las expectativas y necesidades de los países.
Más allá del terreno profesional, el presidente de la Anatel se muestra entusiasmado por la candidatura, en la que tiene el apoyo no sólo institucional sino también familiar, de sus hijos y su esposa.
Baigorri ya es un perfil ampliamente conocido en la región. En foros internacionales de industria, siempre hay colegas de otros países que se acercan para tener retroalimentación y en conferencias se observa a un público que asiente con aprobación y respaldo cuando expone sus ideas.
“Es un gran honor tener ese reconocimiento del gobierno brasileño y espero poder contribuir con los trabajos de la UIT”, asegura el funcionario. Y, agrega, que también implicaría una enorme responsabilidad que promete cumplir con transparencia para generar valor para la sociedad.