Brasil prevé creación de constelaciones satelitales en la próxima década
Los entendimientos son preliminares, pero ya existen términos de confidencialidad de los datos firmados para la evolución de los contratos que involucran equipos que pesan menos de 100 kg.
El Centro de Lanzamiento de Alcântara, en Maranhão, Brasil, ya está en la ruta de las negociaciones del contrato para el lanzamiento de microsatélites y constelaciones de dispositivos de este tamaño para observaciones detalladas de la superficie de la Tierra y las telecomunicaciones.
Los entendimientos son preliminares, pero ya existen términos de confidencialidad de los datos firmados para la evolución de los contratos que involucran equipos que pesan menos de 100 kg, informó el Presidente de la Agencia Espacial Brasileña (AEB), Carlos Moura, al medio local Tele.síntese. Las condiciones de los contratos deben ser discutidas en este año.
Según la AEB, que está vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC), el mercado espacial en su conjunto genera 360 mil millones de dólares y se espera que se triplique para 2040.
“El sector de microsatélites es el nicho preferido. Por todo lo que hemos estudiado, creemos que esto es más factible para Brasil en este momento”, dijo Moura.
Recomendado: OneWeb lanza con éxito 34 satélites para ofrecer Internet
“Esta es una tendencia mundial irreversible. Incluso se debate si el sector de las comunicaciones, prácticamente absorbido por los satélites geoestacionarios, realmente no perderá espacio para la constelación de satélites en órbita baja. La tecnología está permitiendo movimientos en esta dirección en las cuatro esquinas del mundo, involucrando compañías estadounidenses, europeas y chinas”, evaluó.
El ejecutivo señala que Alcântara tiene ventajas geográficas para atraer estas inversiones más pequeñas, debido a las ventajas geográficas que ofrece porque está muy cerca del Ecuador, lo que reduce los costos en un 30 por ciento y porque ya tiene una estructura mínima para lanzamientos. Además de las plataformas, el centro ya ofrece radares y dispositivos meteorológicos.
Reemplazo
El nicho de microsatélites se evalúa como la nueva ola en el mercado aeroespacial que aprovecha el impulso de la miniaturización de componentes, abriendo una fuerte competencia con los grandes satélites, que implican mayores inversiones. En términos de constelaciones, se estima que actualmente gravitan alrededor de 2 mil 500 satélites en órbita. En las próximas décadas, sólo SpaceX quiere lanzar 42 mil. Y tenderá a crecer en la próxima década.
Las constelaciones satelitales son otra atracción en el segmento de microsatélites, debido a la necesidad de reemplazar los dispositivos entre tres y cinco años. “Probablemente habrá un problema al reemplazar estos satélites. Entonces, para Alcântara estas constelaciones abren el mercado muy interesante porque es un trabajo continuo”, declaró Moura.
Comments are closed.