El gobierno de Brasil estima que el cambio de concesiones de telefonía fija a autorizaciones, establecido en el proyecto de ley PLC 79/2016, podría inyectar 34 mil millones de reales en inversiones en el sector.
Dependerá de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) determinar las reglas de transición de los contratos de los actuales concesionarios.
El PLC 79/2016 fue aprobado por el pleno del Senado, ahora el presidente Jair Bolsonaro tiene menos de 15 días para la sanción.
Concesionarios
A diferencia del contrato de concesión, que requiere una licitación y no puede romperse unilateralmente, la autorización exime a la competencia pública, pero puede ser revocada en cualquier momento por las autoridades públicas. Oi, Telefónica, Embratel, Algar y Sercomtel, que también operan como concesionarios, ahora podrán migrar sus contratos.
Oi se considera el principal beneficiario de la medida. Actualmente, la compañía debe mantener teléfonos públicos fijos funcionando bajo pena de multa, en el cual gasta alrededor de mil millones reales al año en este sistema casi obsoleto. La compañía está en recuperación judicial con una deuda estimada en 20 mil millones de reales. Con el fin de la concesión, en 2025, debería estar bajo el mando de la Unión. Se espera que, con el cambio de reglas, la empresa sea más atractiva para los inversores.
Recomendado: Brasil: Anatel, asociaciones y operadores celebran aprobación de nuevo marco regulatorio
Con el nuevo texto, los concesionarios pueden solicitar a la Anatel que cambie el régimen. Se mantienen los plazos restantes para el uso de las bandas del espectro radioeléctrico.
El Sindicato Nacional de Empresas de Telefonía y de Servicios Móvil Celular y Personal (Sinditelebrasil) cree que la ley futura modernizará el entorno legal y regulatorio de las telecomunicaciones.
“Al mismo tiempo, aprovecha el potencial de la banda ancha móvil, asegurando la seguridad jurídica de las continuas inversiones en el uso de radiofrecuencia que ya permiten este servicio para millones de usuarios”, dice el sindicato. “Esta infraestructura de banda ancha será esencial para soportar el crecimiento de datos esperado en los próximos diez años, incluso debido a la llegada de la tecnología 5G”, agrega.