Brasil | Corte evalúa nuevas reglas para la responsabilidad de redes sociales

Este miércoles 11, el Supremo Tribunal Federal (STF) inició el juicio sobre la responsabilidad de las redes sociales por contenidos ofensivos o delictivos publicados por los usuarios, en caso de que no sean eliminados tras una orden judicial. El juicio se basa en el artículo 19 del Marco Civil de Internet, que aborda directamente este tema. Ya hay dos votos a favor de la responsabilización.

El juicio fue interrumpido por una solicitud de revisión del presidente del STF, Luís Roberto Barroso. El magistrado planea reanudar la discusión el 18 de diciembre, pero el relator Dias Toffoli ya indicó que el caso no se finalizará este año.

Durante la sesión, el ministro Luiz Fux argumentó que el artículo 19 genera una “insuficiencia inconstitucional” al limitar la responsabilidad de las plataformas solo al incumplimiento de órdenes judiciales. Defendió que, al ser notificadas, las plataformas deben actuar de inmediato para eliminar el contenido y, si desean restablecerlo, buscar autorización judicial. Esta posición sugiere una inversión del modelo actual, donde la eliminación de contenido depende primero de una decisión judicial.

En su voto, el ministro Dias Toffoli defendió la ampliación de la norma de notificación extrajudicial, actualmente válida para contenidos con imágenes íntimas, para incluir también otros tipos de contenidos ofensivos o ilícitos.

También lee: Anatel, MCom y operadores sugieren replantear la regulación digital para equilibrio entre Big Techs

En casos graves, como delitos contra el Estado Democrático de Derecho, racismo, violencia contra niños o mujeres y desinformación con graves impactos sociales, Toffoli propuso que las plataformas tengan la obligación de actuar sin necesidad de notificación previa. Si no cumplen, estarían sujetas a responsabilidad objetiva, es decir, serían automáticamente responsables de los daños.

Definición de responsabilidad

El ministro Luiz Fux propone que las plataformas estén obligadas a eliminar inmediatamente contenidos notificados extrajudicialmente, imponiéndoles la carga de buscar autorización judicial si desean restablecer el material.

También destacó que el impulso de contenido —cuando se paga para aumentar la visibilidad de publicaciones— hace que las plataformas sean automáticamente responsables de los daños causados por el contenido promovido, dado que obtienen beneficios directos de él.

Tesis propuestas por Fux

Responsabilidad civil en casos de conocimiento inequívoco: Las plataformas serían responsables si no eliminan contenidos manifiestamente ilícitos o después de haber sido informadas de su ilicitud.

Monitoreo activo: En situaciones como discursos de odio, racismo, pedofilia y delitos contra el Estado Democrático de Derecho, las plataformas deberían monitorear activamente los contenidos y eliminarlos sin esperar notificaciones.

Facilidad de notificación: Para publicaciones ofensivas contra el honor, la imagen y la privacidad, Fux propone que las plataformas ofrezcan medios electrónicos accesibles para que los usuarios puedan notificar problemas.

Presunción de conocimiento en casos de impulso: Cuando el contenido es pagado para ser promovido, se presume que la plataforma conocía su existencia e ilicitud.

La discusión cobra relevancia porque, además de redefinir las responsabilidades de las redes sociales en Brasil en relación con los contenidos publicados, aborda cuestiones como la libertad de expresión, los derechos de las víctimas, el combate a la desinformación y la seguridad digital.

Además, el juicio tendrá impacto en al menos 345 procesos judiciales que esperan una decisión sobre el tema en Brasil, con el potencial de establecer una nueva tesis que guiará futuras decisiones jurídicas sobre la responsabilidad de las plataformas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies