Brasil | Aprobación del aviso de subasta 5G se pospone…

Ler em português

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) pospuso la aprobación del aviso de subasta 5G en Brasil, luego de que el ministro Aroldo Cedraz solicitara ver el proceso, este miércoles 18 de agosto. Para Cedraz, el tema de alta complejidad fue analizado en poco tiempo por el área técnica de la corte: 54 días.

El pedido inicial de Cedraz fue de 60 días, pero después de ser presionado redujo el tiempo de evaluación a 30 días. La transmisión ya estaba en pausa cuando los ministros se manifestaron una vez más y el ministro Jorge Oliveira propuso el plazo ganador, de una semana.

El ministro Bruno Dantas recordó que, aun con el aplazamiento, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ya está en condiciones de publicar el aviso, pues se conformó la mayoría para la aprobación del asunto.

En Twitter, Fábio Faria, ministro de Comunicaciones, celebró los siete votos a favor del aviso.


Voto del relator

A excepción de Cedraz, todos sus pares siguieron el voto del relator, Raimundo Carreiro. En el aviso público, mantuvo la red privada de la Administración Pública y la red de infovías del Programa Amazonia Integrada y Sostenible (PAIS), siguiendo la propuesta de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y el Ministerio de Comunicaciones (MCom). Sin embargo, decidió incluir compromisos para conectar las escuelas públicas del país.

Carreiro entendió que la red gubernamental y el PAIS no violan el artículo 135 de la Ley General de Telecomunicaciones, contrario a la opinión del equipo técnico. Para sustentar su voto, el relator solicitó la valoración del Ministerio Público y, según el fiscal Rodrigo Medeiros de Lima, aunque la red privada y PAIS no benefician directamente a la comunidad –argumento principal de los técnicos del TCU–, los beneficios pueden ser indirectos. Para él, el interés de la comunidad está en la zona de incertidumbre.

Si bien aprobó estos compromisos, el relator indicó que el TCU debe monitorear la implementación de las redes, debido a que los proyectos están incompletos en el aviso 5G, como la ausencia de un requisito de garantías de ejecución, la especificación insuficiente de las carreteras y ciudades a ser atendidas.

Conectividad en las escuelas

Carreiro siguió la recomendación de los técnicos del TCU y determinó que la Anatel y el MCom deberían incluir en el aviso 5G metas para conectar las escuelas públicas de educación básica, con la calidad y rapidez necesarias para el uso pedagógico de las TIC en las actividades educativas.

Para ello sugirió utilizar los valores de la banda de 26 GHz que, hasta el momento, no tiene obligaciones de inversión relacionadas, o las obligaciones a realizar si los ganadores de la banda de 3.5 GHz no cumplen con los compromisos.