BID invierte en proyecto para mapear regiones sin banda ancha en Brasil

Ler em português

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se han unido para crear la primera plataforma digital para visualizar la conectividad en Brasil.

El proyecto Crowdsourcing for Digital Connectivity in Brazil (C2DB), hecho posible por BID Invest, el brazo de inversión del Banco, identificará las regiones brasileñas que no cuentan con servicios de banda ancha fija y móvil, con una granularidad de 30 x 30 metros a 600 x 1200.

Además, C2DB analizará la viabilidad de conectar esta demanda, estimada en 40 millones de personas, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

Con esto, la plataforma permitirá la formulación de políticas públicas de acceso a Internet y la expansión de la infraestructura de conectividad, además del avance de inversiones en el sector de las telecomunicaciones.

“El enfoque de la asociación es identificar áreas de baja conectividad y las oportunidades potenciales para expandir la inversión hacia la democratización del acceso a Internet”, dijo el Presidente de la Anatel, Leonardo Euler de Morais.

Según la Agencia, se utilizarán tecnologías y metodologías que combinen factores como mapas de densidad poblacional, información de crowdsourcing y datos socioeconómicos con criterios técnicos para identificar las áreas no atendidas, agruparlas, vincularlas con las áreas de mayor conectividad y estimar el costo para conectar las regiones. La inversión de BID Invest será de 250 mil dólares.

Los primeros resultados se esperan para finales de este año.

Morgan Doyle, representante del BID en Brasil, destacó que mejorar la oferta de banda ancha es fundamental para permitir la transformación digital de los gobiernos y el sector privado, especialmente en la era de la post pandemia.

“Las múltiples implicaciones de la digitalización, ya sea en la productividad y eficiencia del sector público y privado, e incluso en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, son indiscutibles, y esto sólo es posible con una infraestructura adecuada”, dijo.

Y agregó: “con la plataforma podremos arrojar luz sobre áreas de mejora para que Brasil pueda contar con datos creíbles y así tomar mejores decisiones hacia la democratización del acceso a Internet y el aumento de la competitividad”.