Avaya reporta caída de ingresos y desafíos en deuda; inicia investigación

Las acciones de Avaya se desplomaron más de 46 por ciento en la bolsa de valores este martes, luego de que la compañía reportó una caída sustancial de los ingresos, además de información que se hizo pública respecto a un acuerdo de deuda bancaria que provocó la pérdida de millones de dólares para los inversionistas.

Durante el segundo trimestre de 2022, Avaya reportó ingresos consolidados por 577 millones de dólares, lo que representa una caída de 20 por ciento respecto al mismo periodo de un año antes.

Lo anterior, pese al crecimiento de sus áreas clave como OneCloud ARR (ingresos recurrentes anualizados, por sus siglas en inglés) que elevó sus ventas en 97 por ciento, y el segmento CAPS (Cloud, Alliance Partner and Subscription) que se incrementó en 40 por ciento.

Las menores ventas provocaron una pérdida operativa de 1.35 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2022, y una pérdida neta de 1.4 mil millones de dólares.

“Nuestros resultados financieros preliminares para el trimestre reflejan deficiencias operativas y de ejecución, amplificadas en el contexto de un entorno económico volátil. Estamos tomando medidas agresivas para dimensionar correctamente la estructura de costos de Avaya para alinearla con nuestro modelo comercial de ingresos recurrentes contractuales”, indica Alan Masarek, presidente y CEO de Avaya, quien asumió el puesto hace un par de semanas.

Además de los malos resultados financieros del periodo, un reporte de The Wall Street Journal (WSJ) reveló el resultado negativo de un acuerdo de deuda por 600 millones de dólares que fue organizado por los bancos Goldman Sachs y JPMorgan Chase.

Los dos bancos vendieron nuevos préstamos y bonos para Avaya a fines de junio, que serían utilizados por la compañía para refinanciar notas convertibles con vencimiento el próximo junio de 2023. Sin embargo, unas semanas después, se reveló que la compañía recortó más del 60 por ciento de sus pronósticos sobre ganancias ajustadas para el año, el 16 por ciento de sus objetivos de ingresos, y realizaría la destitución de su CEO.

Tras dicha información, los precios de la deuda recién emitida se desplomaron, al reflejar el alto riesgo de los títulos, e impactando a los inversores que adquirieron deuda de Avaya con pérdidas en papel superiores a los 100 millones de dólares, según reportó el WSJ.

En su más reciente informe financiero, Avaya indicó que ha contratado consejeros para la evaluación de sus opciones respecto a las notas convertibles en 2023, pero advierte que “no puede haber seguridad sobre la certeza del resultado de esa evaluación”.

En conjunto con lo anterior, los resultados financieros negativos del tercer trimestre y su impacto sobre el balance de efectivo, Avaya admite que se “ha determinado que existe una duda sustancial sobre la capacidad de la compañía para continuar como un negocio viable”.

En el más reciente informe financiero, la compañía indica también que un comité de auditoría de la junta directiva había abierto una investigación interna “para revisar las circunstancias que rodearon” el trimestre más reciente, además de la carta de un “delator”.

Entiendo muy claramente que hay decepción y preocupación entre todas las partes interesadas de Avaya. Voy a agradecerles de antemano por su paciencia… Danos algo de tiempo para demostrar un futuro mejor”, indicó Masarek, en la llamada rutinaria con analistas, aunque trascendió que no hubo espacio para preguntas y respuestas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies