viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSAutoridades brasileñas visitarán EE. UU. para indagar sobre redes privadas 5G

Autoridades brasileñas visitarán EE. UU. para indagar sobre redes privadas 5G

En el viaje de la próxima semana, los miembros de la misión también hablarán con posibles inversores.

Ler em português

El Ministerio de Comunicaciones (MCom) de Brasil encabezará una misión a Estados Unidos para conocer las redes privadas 5G en el país y conversar con potenciales inversionistas en el mercado brasileño de telecomunicaciones. Las autoridades estarán del 7 al 9 de junio en Washington y el día 10 en Nueva York.

“Nuestro viaje se basa en dos cosas: conocer los modelos de las redes privadas y dialogar con los inversionistas”, dijo el Ministro Fábio Faria, en conferencia de prensa esta semana.

El programa incluye visitas al Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Inteligencia Nacional y la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. También se planean reuniones con empresas privadas, como Qualcomm, Motorola e IBM, y bancos de fondos de inversión, como el Banco Interamericano de Desarrollo.

“Otros miembros de la Comisión participarán en otras reuniones con el FBI y la CIA”, agregó Faria.

En la rueda de prensa, el ministro confió en que la subasta 5G se realizará en julio de este año. Para Faria, la misión a Estados Unidos servirá para resolver las dudas de los miembros del TCU (Tribunal de Cuentas de la Unión) en relación a la tecnología. “Este viaje es para acelerar la subasta”, dijo. Además, garantizó que el 5G autónomo se activará en todas las capitales brasileñas hasta julio de 2022.

Al ser cuestionado sobre si la misión servirá para acercar a Brasil al país norteamericano, el ministro respondió que la relación entre las dos naciones ya es estrecha. “Este viaje se combinó mostrando que necesitamos mantener esta asociación, pero en ningún momento simboliza un gesto político; está mucho más enfocado en 5G”.

Cabe recordar que Estados Unidos ya presionó a Brasil para que no haga negocios con Huawei en la implementación del 5G, con el pretexto de adoptar una Red Limpia de espionaje chino. Sin embargo, después de la toma de posesión del presidente Joe Biden, la página de la iniciativa global se cayó.

En febrero, el MCom realizó una misión 5G a Europa y Asia, donde visitó empresas que pueden proporcionar la infraestructura 5G, como Nokia, Ericsson y Huawei.

Miembros de la misión a EE. UU.

Además del Ministerio, en la misión participarán representantes del Tribunal Federal de Cuentas (TCU) –que actualmente analiza el aviso de la subasta 5G–, del Ministerio de Defensa y Relaciones Exteriores, del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), de la Secretaría General, de la Secretaría Especial de Asuntos Estratégicos y del Congreso Nacional.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escribe sobre regulación y mercado de telecomunicaciones, regulación tecnológica, derechos digitales y políticas públicas con énfasis en Brasil. Su contenido se publica en portugués y español. Se graduó de la carrera de Periodismo en la Universidad de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS