AT&T México y Nokia estrenan red privada en Puerto Progreso, Yucatán

Nokia y AT&T México anunciaron el despliegue de una red privada LTE de grado industrial en Puerto Progreso, Yucatán, con lo que se convierte en la primera red de este tipo de ambas compañías en una terminal marítima de México.

Ambas empresas indicaron que la red LTE estará en APM Terminals y será utilizada para brindar conectividad de banda ancha con menor latencia y mayor previsibilidad en la red de muelles y patios.

Explicaron que APM Terminals Yucatán es la única terminal de contenedores en Puerto Progreso, un puerto de aguas profundas y una ubicación logística clave para la península de Yucatán y el sureste de México, que alberga a casi 13 millones de mexicanos.

“Estamos trabajando con AT&T México y Nokia debido a su experiencia y conocimiento único en el mercado mexicano de telecomunicaciones. La intensidad de la señal realmente ha superado nuestras expectativas hasta ahora. Podemos cubrir todo el puerto con la solución, llegando a un radio de unos 6 kilómetros. Esta plataforma ya es considerada una referencia para el resto de terminales del grupo”, señaló Nathalie Rush, directora General de APM Terminals Yucatán.

Nokia y ATT México despliegan la primera red privada LTE de grado industrial en una terminal marítima en

Nokia detalló que la nueva red inalámbrica privada, impulsada por AT&T México, utiliza 4.9G LTE para ofrecer conectividad generalizada de alto ancho de banda y baja latencia. Aseguró que brindará conectividad segura a cientos de trabajadores, sensores, equipos y vehículos en un área de 11.5 hectáreas.

Marcelo Entreconti, jefe de Empresa para América Latina en Nokia, dijo que la instalación de esta nueva red es un impulso a la transformación digital apegada al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El Tratado de Libre Comercio acelera la inversión e impulsa la transformación digital de la cadena logística, incluyendo el apoyo a las terminales marítimas. Al implementar una red inalámbrica privada de grado industrial con nuestro socio estratégico AT&T México, podemos brindar conectividad inalámbrica robusta, segura y predecible, capaz de admitir nuevos casos de uso de digitalización y automatización”, comentó Entreconti.

Gabriel Fernández, director de Innovación e IoT de AT&T México, comentó que aunque es la primera red privada en un puerto de México, continuarán con trabajos de este tipo con tecnología de última generación para conectar redes privadas.

“Esta ha sido la primera Red Celular Privada para la Unidad de Negocios de AT&T México. Sin embargo, las necesidades y demandas de nuestros clientes siempre están evolucionando y nos estamos actualizando con ellas. Las redes privadas son cada vez más importantes para las empresas, especialmente en entornos de Industria 4.0 con muchos dispositivos conectados, donde la privacidad, el control de datos y el rendimiento son cruciales”, dijo el ejecutivo de AT&T.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies