Apple debe retirar iPhone 12 del mercado francés por sobreexposición a ondas electromagnéticas

La Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) de Francia pidió a Apple retirar del mercado el iPhone 12 desde el 12 de septiembre de 2023, tras superar el límite de la tasa de absorción específica (SAR) observado en este modelo.

De igual forma, la ANFR le ha ordenado a Apple que implemente todos los medios disponibles para solucionar rápidamente este mal funcionamiento. E incluso le advirtió que, en caso de que no lo haga, la empresa deberá retirar las copias ya vendidas.

En el marco de sus misiones de vigilancia de los equipos radioeléctricos y el control de la exposición del público a ondas electromagnéticas, la ANFR realiza verificaciones sobre los teléfonos móviles que se comercializan en el mercado francés.

Recientemente ha seguido las tasas de absorción específica (SAR) de 141 teléfonos, incluido el iPhone 12 de Apple. La SAR permite cuantificar la energía transportada por ondas electromagnéticas y absorbida por el cuerpo humano.

Estos teléfonos están sujetos a medidas de control por parte de laboratorios acreditados, que permiten a la ANFR garantizar que los valores SAR cumplan con la normativa europea.

Estos requisitos implican que los dispositivos se evalúan en contacto con el cuerpo para detectar SAR en “extremidades”, es decir, un teléfono sostenido en la mano o en el bolsillo del pantalón, y a una distancia de 5 mm para SAR en el ‘tronco’, es decir, un teléfono que se lleva encima, en el bolsillo de una chamarra o en una bolsa.

Los celulares deben respetar los valores límite reglamentarios de 4 W/kg para el SAR de ‘extremidades’ y de 2 W/kg para el SAR de ‘tronco’. Las mediciones de ANFR en el iPhone 12 revelaron un valor SAR de ‘extremidades’ que excede este límite, es decir, 5.74 W/kg; por otro lado, los valores de SAR ‘troncal’ son consistentes.

Por lo tanto, Apple debe tomar inmediatamente todas las medidas para evitar que los teléfonos afectados presentes en la cadena de suministro salgan al mercado. En cuanto a los teléfonos ya vendidos, la empresa debe tomar medidas correctivas lo antes posible para que los teléfonos afectados cumplan con la regulación europea, ya que, de lo contrario, deberá retirarlos.

La actualización correctiva de estos teléfonos será controlada por la ANFR. Los agentes jurados han recibido instrucciones para verificar, a partir del martes 12 de septiembre, que estos modelos ya no se pondrán a la venta en todos los canales de distribución disponibles en Francia.