El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de Brasil concluyó que los iPhone 12 que se vendan en todo el territorio nacional no deberán hacerlo sin cargador, por lo que fue suspendida su comercialización.
Apple, compañía que dirige Tim Cook actualmente, vende a partir del iPhone 12 sus teléfonos inteligentes sin cargador bajo el argumento de que se trata de una medida para cuidar el medio ambiente; sin embargo, los cargadores son vendidos de manera separada.
El Ministerio de Justicia de Brasil impuso también una multa a Apple Computer Brasil por 12 millones 275 mil 500 reales, equivalente a unos 2 millones 338 mil dólares, además de que ordenó la cancelación del registro en la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) de los smartphones de la marca del modelo iPhone12.
Fue en 2021 cuando la Secretaría del Consumidor de Brasil interpuso una demanda por la venta de los smartphones de Apple, iPhone 12, sin un cargador.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Justicia, los cargos son por la venta de un producto incompleto o sin funcionalidad esencial, así como negarse a vender un producto completo, discriminando al consumidor y transfiriendo la responsabilidad a terceros.
La información advierte que Apple argumentó que la decisión de no proporcionar cargadores de batería junto con los teléfonos inteligentes habría sido por preocupación ambiental, para fomentar el consumo sostenible.
“Para la Senacon (Secretaría Nacional del Consumidor), los argumentos presentados no fueron suficientes, ya que la decisión de la empresa de vender los dispositivos sin cargador terminó transfiriendo toda la carga al consumidor. El fabricante podría tomar otras medidas para reducir el impacto ambiental, como el uso de conectores y cargadores de cable tipo USB-C, actualmente adoptado como estándar por la industria”, aseguró el MJSP.
La Senacon afirmó que incluso con la imposición de multas por la Procuraduría del Consumidor en Santa Catarina, São Paulo, Fortaleza y Caldas Novas, y condenas judiciales, Apple no ha tomado ninguna medida para minimizar los daños y sigue vendiendo celulares sin cargador. También señaló que otros fabricantes han sido demandados y han presentado propuestas de solución.
Añadió que enviaron oficios a los órganos y entidades que integran el Sistema Nacional de Protección al Consumidor, a la Comisión de Transparencia, Gobernanza, Inspección y Control y Defensa del Consumidor (CTFC) del Senado Federal, a la Presidencia de la Asociación Nacional de Consumidores Ministerio Público y al Ministerio Público Federal, para que conozcan la decisión, supervisen y adopten las medidas que estimen pertinentes.
“Si persiste en las infracciones, Apple podrá ser considerada reincidente, con la aplicación de nuevas sanciones aún más severas”, concluyó el reporte del Ministerio de Justicia.