?#Entrevista | “América Latina necesita acelerar adopción del espectro para 5G”: Luiz Tonisi, presidente de Qualcomm
Las expectativas de Qualcomm para la era 5G en América Latina “no pueden ser mejores”, de acuerdo con Luiz Tonisi, presidente de Qualcomm para la región. En entrevista con DPL News, el ejecutivo comentó las posibilidades que traerá la quinta generación de la red móvil a la región y llamó la atención de los países latinos que aún deben decidir qué bandas de espectro se utilizarán.
Como América Latina tiene muchos recursos naturales, Tonisi considera que la tecnología ayudará a aumentar la productividad y la competitividad de las empresas mineras, la industria petrolera y la agroindustria, por ejemplo.
En cuanto a los consumidores, 5G brindará conectividad a lugares que actualmente no cuentan con 4G. “Brasil, por ejemplo, como lo están haciendo otros países, realizará una subasta cambiando espectro por inversión directa en el gobierno u obligaciones de cobertura”, dijo Tonisi.
La expectativa de la compañía es ver una explosión en relación con los casos de uso en las verticales vinculadas a las materias primas, en la industria y en los consumidores.
“Si se piensa en la banda ancha en América Latina, menos del 20 por ciento de los hogares ahora están conectados con banda ancha de fibra o cobre. En cuanto se tenga cobertura 5G, se podrá llevar banda ancha móvil a todas estas casas que aún no están conectadas”. Para ello, la compañía ha apostado por las redes fijas inalámbricas (FWA).
En definitiva, la promesa del 5G es digitalizar y transformar América Latina, “y llevarnos a otra etapa de competitividad y productividad en relación a otros continentes”, agregó.
Por un lado, las expectativas son las mejores, por otro lado, aún no se sabe cuándo se materializará todo esto. Chile realizó la subasta de bandas de espectro para 5G en febrero y se espera que Brasil presente una oferta este año. Sin embargo, existen al menos 18 países de la región sin definir sus reglas.
“Hay países grandes en América Latina que necesitan tomar una decisión sobre qué espectro se utilizará. México es un país importante en la región y aún no se ha decidido por el espectro 5G, cuándo ese espectro estaría disponible o subastado. Colombia y Argentina también”, dijo el ejecutivo.
Tonisi sostiene que los reguladores y las autoridades de estos países deben acelerar la adopción del espectro, tanto de ondas sub-6 GHz como milimétricas.
Papel de Qualcomm
Si Qualcomm alguna vez fue conocido por sus procesadores para teléfonos inteligentes, esta ya no es más la realidad. La compañía ha ampliado sus operaciones y continúa expandiéndose para trabajar con autos conectados y lentes de Realidad Aumentada, por ejemplo, aprovechando las oportunidades de la evolución a 5G.
La compañía también está desarrollando soluciones para tener robots y máquinas conectadas, con el objetivo de aumentar la velocidad en las líneas de producción y reducir los desperdicios, mejorando la eficiencia de las industrias. Todo esto será posible con la implantación de las redes privadas: “creemos en el uso de las mismas y en las mejoras que traerán a la cadena productiva”.
Recientemente, la empresa y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) lanzaron un fondo de inversión para startups enfocado en el desarrollo de productos y servicios de Internet de las Cosas (IoT). El objetivo es actuar como acelerador para atraer inversiones en pequeñas y medianas empresas del sector.
Tonisi explicó que pueden presentarse empresas de cualquier vertical. “Si una empresa tiene potencial, el fondo adquiere una participación en ella. Con eso, tiene este potencial acelerado y se lleva al ecosistema. Es una oportunidad única”.
El presidente de Qualcomm para América Latina garantiza que la empresa trabaja para que todo el ecosistema de IoT esté disponible. “Vamos a tener el extremo a extremo. Tendremos todos los dispositivos, estamos desarrollando módulos, los módems IoT. En fin, estamos trabajando en la cadena para tener el ecosistema de terminales. Esta tecnología es 4G, 5G y se comunica con las redes existentes”.
Lanzamientos
Qualcomm ha realizado varios lanzamientos en las últimas semanas, como el Snapdragon X65, que Tonisi define como “una fibra sin fibra”, ya que permite velocidades de hasta 10 Gbps, y el primer módem IoT para aplicaciones de la industria.
El presidente regional garantiza que estas y otras novedades, como los smartphones basados en Qualcomm con posibilidad de conectarse a la red 5G, llegarán a la región a partir del segundo semestre del año. “Para fines del próximo año habrá muchas novedades, dispositivos y teléfonos inteligentes”, comentó.
Además, la empresa está estudiando, junto con los fabricantes (OEM), la posibilidad de producir módulos de IoT en América Latina.
Para Tonisi, la ambiciosa estrategia de Qualcomm es simple: “Vamos a ser la empresa de IoT, automóviles conectados, industria 4.0, máquinas conectadas, Realidad Aumentada y Realidad Virtual, y teléfonos inteligentes. Vamos a trabajar para llevar este ecosistema próspero a la región”.