El proveedor de software y servicios para empresas de comunicaciones y medios Amdocs anunció este lunes la finalización de una prueba de concepto (PoC) de corte de red 5G de extremo a extremo con A1 Telekom.
América Móvil (AMX), la multinacional de telecomunicaciones fundada por el empresario mexicano Carlos Slim, es el accionista mayoritario del Grupo A1 Telekom Austria, con una participación del 51 por ciento.
A inicios de 2020, A1 Telekom comenzó el despliegue de 5G y, hacia mediados de 2021, ya había cubierto el 42 por ciento de la población de Austria, con 3 millones 800 mil clientes. El operador se ha propuesto lograr la cobertura total del país europeo con la quinta generación móvil en 2023.
Lee también: Así va la conquista de América Móvil con la expansión de 5G
Prueba de concepto
La PoC demuestra la capacidad de la oferta de orquestación de redes y servicios de extremo a extremo de Amdocs para impulsar experiencias de próxima generación y conectividad bajo demanda para consumidores y empresas a través de la implementación, administración y monetización de segmentos de red 5G.
La segmentación de red, que está habilitada por 5G independiente (5G SA), permite a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) abordar los requisitos específicos de los clientes mediante la creación de múltiples servicios dedicados y compartidos de alta capacidad y baja latencia en la misma red física y virtual.
El proyecto con el operador europeo destaca los beneficios de la solución de orquestación de redes y servicios flexibles, multidominio, independiente del proveedor y su capacidad para automatizar y simplificar el aprovisionamiento y la gestión del ciclo de vida de los segmentos de red 5G.
Durante la prueba, la solución de Amdocs se utilizó para demostrar la gestión integral del ciclo de vida de los segmentos de red 5G y las aplicaciones virtualizadas en la Nube pública/privada y en el perímetro, incluidos el diseño, la creación, la creación de instancias, la modificación y la terminación, con capacidades automáticas de ciclo cerrado.
Amdocs también mostró el potencial de monetización de 5G SA de próxima generación mediante la creación de modelos comerciales nuevos e innovadores que están alineados con los estándares 3GPP, incluido un portal simulado orientado al cliente para solicitar segmentos de red.
La PoC demostró que tanto el tiempo de diseño como el tiempo de comercialización se redujeron significativamente, de horas a días o sólo minutos.
“Estamos encantados con los resultados de este proyecto, que subraya las emocionantes posibilidades de 5G y el papel vital de Amdocs para permitir el despliegue y la monetización de segmentos de red 5G”, dijo el Jefe de Evolución de Redes de A1 Telekom Austria, Juergen Wolf Hofer.
Te recomendamos: La red 5G de Carlos Slim ya cubre al 42% de la población en Austria
“Los casos de uso de entrega que se demostraron en relación con el servicio de extremo a extremo y la solución de orquestación de redes de Amdocs son muy emocionantes. Tomaremos los aprendizajes del proyecto y los aplicaremos mientras buscamos presentar los servicios 5G de próxima generación a nuestros consumidores y clientes empresariales”, añadió.
“Desde los drones hasta el metaverso, el corte de redes 5G crea un mundo completamente nuevo de casos de uso de redes programables, desbloqueando nuevas experiencias para los usuarios finales y nuevas fuentes de ingresos para las empresas de telecomunicaciones”, aseguró el Presidente del Grupo de Tecnología y director de Estrategia de Amdocs, Anthony Goonetilleke.
“Esta colaboración con A1 Telekom destaca la escala de oportunidad de innovación y monetización para los operadores que abordan esta creciente oportunidad con una solución de orquestación de red y servicio verdaderamente flexible”, concluyó.