Reforma Ailyn Ríos
Cada día cientos de empresas en el País son víctimas de ciberataques, pero no muchas de ellas informan sobre la vulneración sufrida, ni de las consecuencias.
Sin embargo, para Jorge Rodríguez Ruiz, director de la Maestría de Ciberseguridad del Tecnológico de Monterrey, la secrecía que mantienen las organizaciones sobre los ciberataques es una de las principales barreras para el combate de estos delitos.
“En 2021 hubo un alza de 14 por ciento de los ciberdelitos según la Guardia Nacional, mientras que la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) sólo había recibido 17 informes de ciberdelitos en 2021 y la Condusef recibió alrededor de 30 mil denuncias.
“Estas cifras no reflejan el panorama real. Desafortunadamente hasta ahora en México las empresas no están obligadas a informar sobre sus incidentes cibernéticos y eso definitivamente es un gran problema” señaló Rodríguez Ruiz en el marco de The Annual Conference of GITMA 2022.
Tan sólo en los primeros tres meses del año los ciber-ataques crecieron 100 veces respecto al año anterior, informó Fortinet.
En este periodo, México sufrió 80 mil millones de intentos de ciberataques, cuando en el mismo lapso del año pasado la cifra fue de 800 millones. Incluso, los 80 mil millones representan más de la mitad de los que se presentaron durante todo 2021.
“Muchas veces las personas encargadas de la seguridad informática en las empresas no hacen lo suficiente para proteger los sistemas y sufren las consecuencias de un ciberataque”, consideró el director.
