El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) presentó cifras del servicio de Internet en Argentina al primer trimestre. Los accesos a Internet fijo crecieron 2.8 por ciento hasta 7.6 millones y los móviles, en tanto, cayeron 0.1 por ciento hasta 31.6 millones.
Sobre el apartado fijo, la entidad informó que el crecimiento fue consecuencia de un incremento de 4.1 por ciento en los accesos residenciales hasta 7.2 millones, cifra parcialmente eclipsada por una baja de 14.1 por ciento en el apartado empresas hasta 432 mil 941 accesos.
En el segmento móvil, en tanto, la baja mínima fue producto de un crecimiento de 0.4 por ciento en el ítem residencial, que totalizó 27.9 millones de accesos, y una reducción de 3.7 por ciento en organizaciones, con una base ahora conformada por 3.6 millones de líneas.
“En marzo de 2021, el 97.7 por ciento de los accesos residenciales, fijos y móviles, fueron provistos por operadores de más de un millón de accesos”, dijo la entidad y agregó que el 1.4 por ciento correspondió a empresas de más de 30 mil accesos, pero menos de un millón, y el resto a empresas con hasta 29 mil 999 accesos. Las cifras son muy similares en el apartado corporativo.
En cuanto a la distribución geográfica de los accesos, el reporte dio cuenta de que más de 20 millones de las suscripciones totales (fijas, móviles, residenciales y corporativas) corresponden a la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Muy por detrás están Córdoba y Santa Fe, con 3.4 millones y tres millones de accesos registrados, respectivamente.
La universalización de servicios es una materia de trabajo constante en todos los países y Argentina no es la excepción. Los operadores locales se han mostrado molestos por las reglas que corren en el mercado local, especialmente por los topes de aumento y la obligación de dar servicios mínimos a precio impuesto como consecuencia del DNU 690/20 y sus reglamentaciones.
En declaraciones recientes, la Cámara Argentina de Internet (Cabase) mostró su preocupación por un crecimiento menos pronunciado en la cantidad de accesos a Internet en los últimos registros e indicó que, en estas condiciones, serán 12 los años necesarios para llevar el servicio al 32 por ciento de los hogares todavía desconectados en el país.