Getnet México logra 100% de conciliación con Simetrik

Ciudad de México. En un par de años, Getnet, la división de pagos de Santander, redobló su control y alcanzó casi la totalidad de conciliación de la mano de Simetrik en México.

“Hoy por hoy tenemos un 100% de conciliación”, declaró el CFO de Getnet México, Gabriel Romay, en entrevista con DPL News, quien detalló que tienen desviaciones del 99.98% y esas pequeñas diferencias ya las gestionan directamente con las marcas y los switches locales, muchos de los cuales son clientes compartidos.

Romay compartió que Getnet México procesa 3,000 transacciones por minuto y la plataforma agilizó un proceso que, previo a su implementación, era manual o “la solución de cualquier equipo de Finanzas: Excel, y no hay Excel que aguante una operativa así”, por lo que sólo controlaban alrededor del 50%.

El ejecutivo detalló que eso ha propiciado la satisfacción del lado del cliente cuando hay reclamos de diferencias en los cierres del mes, ya que pueden reclamar los pagos o cobros incorrectos, lo cual ha desembocado en desde mejoras de su NPS (Net Promoting Score) hasta eficiencias operativas.

Durante el Foro Prosa 2025, Carolina Méndez, que en agosto asumió la dirección de Ventas Enterprise en Latinoamérica Hispana de Simetrik, informó que en este bienio de colaboración han ido aumentando el alcance y la profundidad del proyecto.

dplnewsEntrevistaSimetrikGetnetFOROPROSA2025 rp06102025
Entrevista de DPL News con Simetrik y Getnet en Foro Prosa 2025. Foto: Simetrik

Ambos coincidieron en que la alianza surgió de una necesidad específica o un dolor, como lo llamó Romay, pues, como apunta Edrizio de la Cruz, “una startup no es una idea, sino una solución al problema de un cliente”.

Simetrik es una startup colombiana fundada por Alejandro Casas (CEO) y Santiago Gómez (COO). Se lanzó como una plataforma modular de conciliación para empresas (B2B) No Code nativa de la Nube. En junio de 2024 anunció una extensión de 30 millones de dólares de su Serie B para llegar a un total de 85 mdd.

Expansión y panorama de México

Méndez advirtió que los países referentes de Latinoamérica: Brasil y Argentina, tienen un uso muy bajo del efectivo, mientras en México aún prevalece.

Romay secundó: dijo que México es “media tabla”, ya que no está en el nivel de bancarización de Brasil y, como ejemplo, citó que en el país un porcentaje significativo de las transacciones todavía se hacen en efectivo, al que calificó como “el mayor rival de todos que hay que combatir”.

Eso, afirmó, le da al país un atractivo y grandes oportunidades: “Somos entrantes, tanto del lado de adquirente, como de los agregadores, emisores y proveedores de servicios financieros como Nubank, estos neobancos que facilitan, desde una plataforma digital, la penetración financiera”.

Relacionado: Nu llega a 12 millones de clientes: “digitalizamos la economía mexicana”

En el Foro Prosa 2025 se presentaron líderes de neobancos, o compañías financieras nativas digitales que, en la actualidad están en proceso de convertirse en bancos, como el director general de Mercado Pago, Pedro Rivas, o el fundador y CEO de Klar, Stefan Moller, quien a inicios de septiembre anunció la adquisición de bineo, el banco digital de Banorte.

Méndez coincidió en que México está “en camino, en una rampa, en una pendiente acelerada, para llegar a tener una cercanía con el ecosistema de Latinoamérica.  

El sistema de pagos tiene una pendiente bien alta para acelerar, una oportunidad enorme”, sintetizó.

“Tenemos una intención muy fuerte en expandirnos en el mercado mexicano”, asentó Méndez, quien detalló que el objetivo de la empresa, más allá de apoyar a las empresas que ya están inmersas en el proceso o son protagonistas, es que el ecosistema cada vez se propulse más.

Al cierre de 2024, Simetrik reportó un crecimiento de 105% en sus ingresos (en México creció 82%). Su estrategia de crecimiento en el país se ha centrado en las grandes empresas –el segmento que lidera Méndez–, donde, además de Getnet, ya tiene entre sus clientes a algunas de las compañías mexicanas más grandes, como FEMSA –incluido Oxxo y su Fintech, Spin– y otra cadena de retail, Soriana.

IA y posibilidades a futuro

En el último año, Simetrik ha reforzado su apuesta por la Inteligencia Artificial (IA).

Méndez calificó a la Inteligencia Artificial como el “tema no sólo de moda, sino de mayor relevancia, tanto para este evento –la XX edición del Foro Prosa se organizó bajo el lema de ‘Evolución e InteligencIA’– y para las conversaciones en general”.

“Para Simetrik no es un tema menor –prosiguió–: Hace ya un tiempo que la compañía lo llevó con un mayor protagonismo en el modelo de desarrollo. Hoy tenemos agentes que ya están integrados dentro de la plataforma y facilitan que este proceso de conciliación y de control se lleve a cabo de la mejor manera”.

Y si bien ese proceso está en marcha, Romay indicó que la plataforma “todavía tiene un potencial de automatización importante: hacer la resolución de diferencias de forma automatizada, que vaya la Inteligencia Artificial y lo haga”. Creo que hay ahí un camino que sé que lo estamos probando y que están avanzando.

Ahora, aseguró Méndez, más que proveedor-cliente, Simetrik y Getnet tienen una relación de socios, y procurarán que su alianza perdure en el tiempo, incluso con la posibilidad de trascender fronteras y “llegar a otros países, especialmente en el ámbito latinoamericano”, donde ambos tenemos presencia y son jugadores relevantes.

Getnet es originaria de Brasil: nació como Getnet Tecnologia Em Captura e Processamento de Transações y en 2014 fue adquirida por el Banco Santander. En México, Getnet obtuvo su registro como participante en redes de medios de disposición relevante ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 4 de marzo de 2021 y en junio de ese año PagoNxt, la franquicia global de adquirencia del Grupo Santander, se convirtió en su accionista mayoritario (51%).