9 recomendaciones para una estrategia de conectividad con cobertura plena en México

Alrededor de 40 por ciento de las personas en México carece de acceso a Internet, siendo el área rural la más afectada, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017. Asociaciones civiles presentaron nueve nueve líneas de trabajo que deben estar presentes en cualquier estrategia de conectividad que pretenda hacer realidad una cobertura plena en el país.

“No hay ninguna falla de mercado, sino una falla para entender la diversidad de los mercados”, afirman Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C., Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. y Rhizomática Comunicaciones.

En el documento elaborado se subraya que uno de los grandes fallos de la política y regulación de las telecomunicaciones ha sido su creación basada en los grandes operadores, para los cuales no existe caso de negocio en zonas no atendidas que no respondan a su lógica de mercado.  

Las asociaciones afirman que la provisión de servicios debe generar un entorno habilitante para los operadores que atienden aquellas zonas de poco o nulo interés para los operadores comerciales, llámense pequeños operadores, operadores comunitarios o municipales.

Las políticas de conectividad deben considerar la sostenibilidad de las mismas y no desarrollarse sólo bajo la premisa de instalar infraestructura y capacitar al usuario.

Elementos fundamentales para una política de cobertura plena de telecomunicaciones en México presenta los puntos que debe incluir una política pública de conectividad:

1. Información

Información estadística clara sobre la cobertura por localidad. Contar con información sobre la ubicación de infraestructura pasiva y activa de los operadores, para una mejor planeación y despliegue de redes, así como el mejor aprovechamiento de la infraestructura instalada.

Además, información clara e inmediata sobre la asignación y disponibilidad de espectro.

2. Sistema ágil y simple de licenciamiento

Una licencia simplificada y flexible (tiempos, tipos de uso, finalización) para operadores que atienden poblaciones menores a cinco mil habitantes, facilitará mucho que estos trabajen bajo la protección de un marco legal.

3. Posibilidad de participar en los programas gubernamentales de cobertura

Un esquema de licitación por región de cada estado podría apoyar pequeños emprendimientos y evitar duplicidad en cobertura. La forma de licitación de los programas de conectividad como México Conectado impide la participación de operadores locales, quienes podrían ofrecer conectividad en su zona rural por un costo hasta cuatro veces menor.

4. Acceso al espectro

La mayoría de estos operadores utiliza frecuencias libres, por lo que es necesario aumentar el número de éstas, pero también es necesario crear esquemas de espectro compartido que sean acordes a la naturaleza de las comunidades.   

5. Mejorar la gobernanza del espectro de uso libre

El uso de prácticas desleales en el aprovechamiento del espectro de uso libre es frecuente entre los pequeños operadores. Es necesario que se construyan capacidades para regular y, en su caso, sancionar y denunciar prácticas desleales.  

6. Acceso a fibra, interconexión y peering

El acceso a fibra debe ser sencillo; la Red Troncal presenta una gran oportunidad si es accesible y asequible a estos operadores.

7. Acceso a recursos

Se requiere generar un fondo de fomento a operadores comunitarios e indígenas que otorgue recursos para inversión inicial, escalamiento, capacitación, desarrollo tecnológico y gastos legales.

8. Investigación y desarrollo

Es necesaria una política de fomento a la investigación y desarrollo tecnológico dirigida a la tecnología que utilizan este tipo de operadores en software y hardware libre.

Asimismo, es esencial promover la investigación sobre los impactos negativos que tiene el uso de Internet y las posibles soluciones o los mecanismos para reducir tales consecuencias.   

9. Contenidos

Generar los estímulos para que las redes locales den lugar a aplicaciones y transmitan contenidos locales o contenidos pertinentes. Además, un sistema de fomento a la creación de contenido local que incluya estímulos a la “producción indígena es fundamental para la apropiación plena de los esfuerzos de conectividad”.

El informe indica que la reforma en materia de telecomunicaciones ha facilitado la incorporación de nuevos actores en el mercado de las telecomunicaciones en México, como los concesionarios sociales y comunitarios.

Sin embargo, aún persisten barreras que impiden el desarrollo de modelos distintos a los de los operadores tradicionales; desde la reforma sólo se han otorgado cinco concesiones de uso social indígena.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies