Qualcomm está convencida de que “la Inteligencia Artificial (IA) va a estar en todos lados”: en los smartphones, las computadoras portátiles, los vehículos eléctricos y conectados, las ciudades inteligentes y en los casos de uso 5G.
Así, la compañía pretende que sus chips Snapdragon con IA sean el corazón de un ecosistema de dispositivos y tecnologías cada vez más innovadoras, en el que visualiza ocho tendencias principales para este 2028:
- Inteligencia Artificial en el corazón de los teléfonos premium
La primera tendencia que observa la compañía estadounidense es que todos los teléfonos inteligentes usarán la IA para mejorar sus capacidades de procesamiento y rendimiento, y marcar un diferenciador respecto al resto de dispositivos en el mercado.
Ricardo Anaya, gerente de Producto de Qualcomm en América Latina, dijo en conferencia de prensa que eso ya se está observando en la familia Galaxy S23. Samsung presentó a inicios de este mes su nueva serie que incluye distintos teléfonos con el chip Snapdragon 8 Gen 2, que prometen ser una potencia para tomar fotografías.
- Todos podrán ser fotógrafos con la IA
Uno de los elementos fundamentales que buscan los consumidores en los teléfonos celulares es la cámara. Tomar fotografías de alta calidad es un requisito indispensable a la hora de adquirir un dispositivo, especialmente de alta gama.
En ese sentido, Anaya señaló que el uso de la Inteligencia Artificial en los smartphones permitirá que “todos sean fotógrafos”, e incluso puedan capturar imágenes claras y precisas de cuerpos como la Luna.
Y agregó que la IA posibilita la detección semántica de objetos y personas, con el fin de tomar fotos y videos con tratamiento especial según su función en la composición de la imagen.
Te puede interesar: Tendencias tecnológicas que esperamos ver en CES 2023
- Los videojuegos se apoderarán del mundo móvil
Actualmente, los smartphones se han convertido en los dispositivos ideales para jugar videojuegos, a tal punto que la mitad de los ingresos de la industria del gaming provienen del mundo móvil, aseguró el ejecutivo de Qualcomm.
Más del 70 por ciento de las aplicaciones móviles presentes en las tiendas como Play Store o Apple Store son de videojuegos. Y a medida que se vuelven cada vez más populares, también los desarrolladores están buscando formas para habilitar una experiencia más inmersiva e hiperrealista por medio de los smartphones, y los fabricantes tecnológicos toman en cuenta estas necesidades de consumo en el diseño de los aparatos.
- Audio en tercera dimensión
Ricardo Anaya destacó que la Inteligencia Artificial no sólo potenciará la imagen sino también el sonido. La adopción de esta tecnología en los sistemas de audio posibilitará una mejora considerable en la experiencia de sonido, de tal manera que las personas podrán percibir auditivamente situaciones, objetos y movimiento.
- El metaverso se masificará
Aunque el metaverso aún está en construcción, Anaya advirtió que su adopción se ha acelerado en los videojuegos y la Realidad Virtual. Para este año, se espera que también se expanda en los ámbitos educativo, industrial, de salud y laboral.
“El metaverso no es sólo un visor de Realidad Virtual; es todo un ecosistema en el que se involucran tanto los visores como los teléfonos, la navegación inmersiva, los asistentes de voz, el sonido, los smartwatches”.
- La convergencia entre móvil y PC
Se espera que las computadoras portátiles se acerquen cada vez más al mundo del procesamiento de arquitectura Arm, que es más eficiente y ocupa menos energía. Si bien las computadoras están habituadas a la arquitectura x86 de procesadores, el ejecutivo de Qualcomm considera que su convergencia con el mundo móvil y el creciente uso de chips como Snapdragon mejorará sus capacidades.
También lee: Predicciones DPL 2023 | Las ventas de smartphones seguirán débiles; hay esperanza de crecimiento para las marcas pequeñas
- Vehículos con ruedas Snapdragon
Los procesadores Snapdragon se convertirán en las ruedas de los vehículos eléctricos y conectados, pues serán los encargados de habilitar las funcionalidades de un transporte más inteligente, confiable y seguro.
Anaya dijo que “la inminente transición a la electrificación requiere mayor capacidad de procesamiento”, por lo que ahora los vehículos actuarán como una plataforma de servicios y funciones. Qualcomm proyecta que entre este y el próximo año se verán más autos con un chip Snapdragon.
- 5G habilitará nuevos negocios
Durante 2023, 5G seguirá dando de qué hablar y hay muchas expectativas de que su disponibilidad propicie el desarrollo de nuevos negocios digitales. El ejecutivo de la compañía estadounidense comentó que la tecnología de quinta generación traerá consigo una nueva era de dispositivos conectados de forma inteligente.
Además, con ayuda de la Inteligencia Artificial se crearán nuevas aplicaciones y casos de uso para ciudades inteligentes, hospitales, fábricas e industrias enteras. Sin embargo, advirtió que se requiere contar con más espectro radioeléctrico, sobre todo en la banda de 3.5 GHz y las ondas milimétricas, para avanzar en la construcción de las redes 5G en América Latina.