25N | Violetta y Babbel comparten glosario de violencias invisibles en México

Las mujeres (70%) son las que más buscan ayuda para lidiar con situaciones de violencia, cyberbullying, bullying, rupturas de pareja, etcétera. Los hombres representan solamente 24%.

Crédito: Adobe Stock

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre, Violetta, chatbot de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para detectar y prevenir relaciones violentas, y Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, revelan algunos hallazgos sobre el panorama de las violencias invisibles en México.

A su vez, comparten recursos de ayuda con el objetivo de fomentar y construir relaciones sanas, considerando el lenguaje como la base para erradicar estos tipos de violencias en la sociedad.

El lenguaje es la forma en la que percibimos el mundo y nuestra propia cultura. Por ello, Violetta y Babbel trabajan desde sus áreas de experiencia para reforzar tanto en los contenidos de cursos de aprendizaje de idiomas, como en las herramientas de canalización y ayuda psicológica del chatbot, un lenguaje de inclusión y mutuo entendimiento.

Desafortunadamente, afirman, los conceptos erróneos sobre el amor y la pareja, de la mano de prejuicios, desigualdad y comportamientos denigrantes persisten en nuestro país debido a una idea equivocada de que el amor se encuentra.

También lee: La violencia digital es real: iniciativas en América Latina que luchan por Internet seguro para las mujeres

Las relaciones sanas, en realidad, se construyen a través de las interacciones basadas en respeto, igualdad y escucha. Estas interacciones se conforman de acciones, decisiones y palabras. Es decir, que las relaciones, sanas o no, se construyen a partir del lenguaje.

“Las palabras construyen realidades emocionales. Esto significa entender que el uso de palabras adecuadas no sólo puede ayudar a prevenir la violencia, sino también contribuir a la igualdad de género. Asimismo, nos invita a hacer una autorreflexión sobre nuestra forma de expresarnos”, comentó Rita Santoyo Venegas, doctora en Filosofía y especialista en lenguaje de género, del departamento de Didáctica de Babbel.

Para conocer los diferentes términos que nos permiten nombrar correctamente estas situaciones y hacer un cambio positivo, Babbel y Violetta comparten un glosario para identificar violencia en las relaciones.

Glosario para identificar violencia en las relaciones

1. Gaslighting/luz de gas

Manipulación psicológica hacia una persona que puede resultar en que esta cuestione la veracidad de sus pensamientos, recuerdos y visión de la realidad.

2. Ghosting/fantasmeo

Cuando una persona corta toda comunicación de forma espontánea sin ninguna razón, explicación o cierre.

3. Bombardeo de amor

Un tipo de manipulación disfrazada de actos de amor, cuidado, afecto y atención excesivos. El propósito de este “bombardeo amoroso” es obtener el control sobre la víctima poco a poco.

4. Silent treatment/la ley del hielo

El acto de evitar, ignorar y, en general, mostrarse distante deliberadamente con una persona como forma de castigo.

5. Triangulación

La táctica de involucrar a una tercera persona en una relación originalmente de dos para crear celos e inseguridades.

6. Victimismo

Cuando una persona se victimiza para buscar atención, simpatía y justificar así sus errores en lugar de admitirlos y disculparse.

7. Miedo e intimidación

El uso de conductas abusivas, violencia emocional y física, así como amenazas para controlar a una persona. Estos actos generan un miedo constante para la víctima.

8. Negging/halago negativo

Críticas disfrazadas de cumplidos que terminan dañando profundamente la autoestima de una persona.

9. Movimiento de metas

Establecer o cambiar estándares que son inalcanzables para una persona. Esto conduce a esfuerzos continuos y dependencia emocional por parte de la víctima.

10. Proyección

El acto de atribuir a la otra persona los sentimientos, pensamientos o comportamientos propios no deseados con el fin de evitar asumir la responsabilidad de estos y culpar a la otra persona.

11. Migajas emocionales

La táctica de enviar señales intermitentes para mostrar interés a alguien sin comprometerse realmente, lo que hace que la víctima se sienta insegura, confundida y con ganas de más.

12. Control financiero

Cuando una persona controla los recursos financieros de su relación, limitando el acceso al dinero, el trabajo y la educación para mantener la dependencia de la víctima.

13. Invasión de la privacidad

Interferir en la vida privada de una persona a través de la vigilancia, el control de los canales de comunicación, la limitación del acceso electrónico y la manipulación de la información personal.