21% de los dominicanos tiene conectividad significativa: Indotel

Salvador de Bahía, Brasil.- Llegó la era de la conectividad significativa a América Latina. “El término es novedoso y retador porque está relacionado a qué se está haciendo con la conectividad y si está sirviendo o no para el desarrollo de nuestros pueblos”, inició su keynote en ICT LAC Summit Julissa Cruz, presidenta del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

La medición de conectividad significativa en República Dominicana dio como resultado que “el 21 por ciento de la población cuenta con conectividad de este tipo”, frente a un 22 por ciento en Brasil y un 33 por ciento en Chile. La realidad local es una brecha mayor en zonas rurales que urbanas y un acceso de calidad más usual en mujeres que en varones.

El concepto “significativa” incorpora en su definición aspectos relacionados con seguridad y privacidad, velocidad, acceso constante, asequibilidad, dispositivos, habilidades digitales y productividad. “Implica una mirada holística de la conectividad”, resumió la ejecutiva, quien hizo énfasis en que “medir es la única forma de conocer el camino para que nuestros ciudadanos disfruten de los beneficios de la conectividad”.

El país trabaja en la expansión de fibra óptica en los hogares y en el despliegue 5G, que habrá llegado a más del 60 por ciento de la población para fin de año. Una de las prioridades del corto plazo es “más habilidades digitales” para la población; el regulador también se propone avanzar en cuestiones relacionadas con ciberseguridad, fiscalización efectiva y normas de calidad de acceso, entre otras.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies