Ya es posible que personas con parálisis controlen dispositivos Apple con sus mentes

Apple y Synchron integran una interfaz cerebro-computadora que permite controlar iPhone, iPad y Vision Pro con la mente.

Synchron, empresa de interfaz cerebro-computadora (BCI), ha anunciado la integración de su tecnología con el nuevo protocolo BCI HID (Dispositivo de Interfaz Humana para BCI) presentado por Apple el pasado 13 de mayo.

Esta colaboración permitirá que personas con discapacidades motoras severas, como pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), con accidentes cerebrovasculares o lesiones medulares, puedan controlar dispositivos Apple como iPhone, iPad y Apple Vision directamente con sus mentes, sin necesidad de movimientos físicos ni comandos de voz.

A diferencia de los dispositivos de asistencia tradicionales que replican entradas físicas, el nuevo protocolo BCI HID capta señales neuronales y las convierte en comandos digitales en tiempo real, eliminando esas barreras, lo cual permite una comunicación bidireccional entre la BCI y el dispositivo. Además, este sistema de circuito cerrado puede compartir información contextual, como la disposición de la pantalla o los elementos de la interfaz, para mejorar la precisión de la decodificación y ofrecer una experiencia óptima para el usuario.

Lee también: Beinao: el chip cerebral chino que desafía a Elon Musk

El sistema BCI de Synchron también se integrará con la función de Control por Botón de Apple, una tecnología de accesibilidad que permite a usuarios con movilidad limitada interactuar con sus dispositivos Apple.

“Apple está impulsando un nuevo paradigma de interfaz, donde las señales cerebrales se reconocen formalmente junto con el tacto, la voz y la escritura. Con la BCI reconocida como una entrada nativa para los dispositivos Apple, se abren nuevas posibilidades para las personas con parálisis y otras afecciones”, afirmó el Dr. Tom Oxley, director Ejecutivo y cofundador de Synchron.

Cabe destacar que en 2019, Synchron fue la primera empresa del mundo en iniciar pruebas clínicas de un sistema BCI implantable de forma permanente; su sistema se implanta a través del sistema vascular, evitando la cirugía cerebral abierta.

Se prevé que las primeras implementaciones con participantes humanos usando las funciones compatibles con BCI HID comiencen a finales de 2025.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies