WhatsApp cumplirá recomendaciones sobre nueva política de privacidad en Brasil

Ler em português

WhatsApp se ha comprometido en Brasil a cumplir las recomendaciones del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el Ministerio Público Federal (MPF), la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) y la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) en cuanto a su nueva Política de Privacidad.

Luego de que las agencias emitieran una nota conjunta recomendando posponer la fecha de vigencia de las nuevas reglas, WhatsApp retrasó los cambios por 90 días y decidió que ningún usuario tendría su cuenta suspendida o eliminada por no aceptar la nueva política.

Han pasado tres meses desde las primeras manifestaciones de las entidades, y la aplicación de mensajería presentó compromisos para cumplir con varios puntos en las notas técnicas y detalles técnicos para la viabilidad.

Nuevo acuerdo

En un principio, WhatsApp manifestó que cumpliría con las indicaciones sobre transparencia y accesibilidad del usuario. En una nota, la ANPD informó, por ejemplo, que el usuario debe ser informado sobre el uso de Inteligencia Artificial para el tratamiento de datos personales, lo cual no quedó claro en la política de aplicación.

Posteriormente, la empresa acordó ajustar el Aviso de Privacidad para Brasil para reflejar las prácticas de transparencia, en niveles compatibles con lo que ya hace para los usuarios de la Unión Europea; actualizar los Términos de WhatsApp Business, que tenía servicios integrados con WhatsApp; preparar informes de impacto; sistematizar los mecanismos de control interno; entre otros.

WhatsApp también se ha comprometido a desarrollar materiales educativos para los interesados ​​sobre el uso seguro de la aplicación. La empresa debe presentar las nuevas evoluciones hasta el 31 de agosto. Posteriormente, habrá una nueva reunión con los cuatro órganos, para analizar los puntos y definir los próximos pasos.

CGI.br

El Comité Gestor de Internet (CGI.br) también habló recientemente sobre el cambio en la política de privacidad de la aplicación de mensajería. La entidad solicitó “medidas urgentes para incrementar los mecanismos de transparencia de sus servicios respecto al cumplimiento de la legislación brasileña, en particular la Ley General de Protección de Datos Personales (Ley 13,709/2018), a fin de demostrar las formas en que la empresa garantiza la debida protección de los ciudadanos que utilizan la plataforma en el país”.

Además, el CGI.br sugirió que la empresa ofrezca una opción para que los usuarios revoquen la aceptación de los nuevos términos, “ya que la propia empresa ha informado públicamente que esta aceptación ya no es un requisito para el pleno uso de la aplicación”.

Nuevo servicio

Esta semana, el Banco de Brasil lanzó un sistema de banca por el chat de WhatsApp. A través de una conversación con el contacto bancario, los emprendedores pueden emitir, consultar y cambiar comprobantes bancarios.

Para emitir un boleto, es necesario dar a conocer la información y los detalles del pago, como el monto y la fecha de vencimiento. El documento se genera en cuanto se confirma la información y el cliente puede reenviarlo al destinatario.

El Banco de Brasil afirma haber sido el primer banco en ofrecer un asistente especializado en personas jurídicas en WhatsApp. Además de las transacciones de cobranza, el asistente brinda asistencia en crédito, capital de trabajo, descuento por pronto pago, cambio de cheques, nómina, cuenta corriente, entre otros.