Un año del Plan Brasileño de Inteligencia Artificial: ¿qué se ha hecho?

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) publicó la versión final del Plan Brasileño de Inteligencia Artificial (PBIA), presentado oficialmente en julio de 2024 y que prevé inversiones del orden de 23 mil millones de reales hasta 2028 (4 mil millones de dólares).

Sin cambios respecto al texto original, el plan continúa estructurado en cinco ejes (infraestructura, capacitación, innovación, gobernanza e internacionalización) y comienza a salir del papel mediante iniciativas en diferentes frentes del gobierno federal.

En el eje de infraestructura, el proyecto de expansión del superordenador Santos Dumont recibió un aporte anunciado de 1,8 mil millones de reales. El equipo se situaría entre los cinco más potentes de América Latina y entre los 100 del mundo, con enfoque en ciencia de datos, IA Generativa y entrenamiento de modelos fundacionales en portugués.

Otro frente en marcha es el de la Nube soberana, la llamada “Nube de Gobierno”, recientemente anunciada y que será operada por Serpro y Dataprev. La inversión es de mil millones de reales para ofrecer infraestructura crítica a los organismos públicos federales.

El eje de capacitación tiene metas explícitas: formar hasta 115 mil servidores públicos hasta 2026 a través de rutas de aprendizaje lanzadas por el Ministerio de Gestión e Innovación (MGI). La formación incluye cursos como “Fundamentos y Aplicaciones de la IA para el Agente Público”, con una carga horaria de 112 horas. Aún no se han publicado datos sobre la adhesión a los cursos ni sobre los efectos prácticos de las capacitaciones.

También está en marcha el esfuerzo de catalogación de datos públicos: el PBIA prevé mapear 2 mil bases de datos hasta 2027 para alimentar algoritmos de IA con información accesible, auditable y de alta calidad, respetando los principios de gobernanza y transparencia.

En el ámbito regulatorio, uno de los ejes centrales del PBIA es precisamente ofrecer soporte técnico, normativo y financiero para que el marco legal se vuelva operativo en Brasil. El marco regulatorio conocido como PL de IA (PL 2.338/2023) ya fue aprobado en el Senado y sigue en trámite en la Cámara de Diputados.

BRICS e IA

En el plano internacional, Brasil pasó a integrar en diciembre de 2024 la “AI Alliance Network”, conformada por los países del BRICS, con el objetivo de fomentar la investigación, establecer estándares éticos y ampliar la cooperación técnica.

La articulación coincide con la presidencia brasileña del bloque en 2025, que ha priorizado el debate sobre los impactos sociales de la IA y su regulación multilateral. Alianzas como el acuerdo bilateral con China refuerzan esta línea de acción, con foco en soberanía tecnológica y formación de cuadros especializados.

A pesar de las acciones iniciadas, el primer año del PBIA aún carece de datos sobre impactos concretos. La mayoría de los proyectos se encuentran en etapas iniciales de implementación, sin indicadores públicos sobre entregas, metas alcanzadas o adhesión del sector privado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies