Tricentis automatiza pruebas de calidad de software con Inteligencia Artificial 

Las pruebas de software han dejado de ser un paso técnico para convertirse en un pilar estratégico de la transformación digital. Así lo explica Tonatiuh Barradas, vicepresidente para América Latina de Tricentis. Asegura que la automatización, la Inteligencia Artificial y la visión empresarial están redefiniendo la calidad en el desarrollo tecnológico.

El tiempo de despliegue y la experiencia del usuario son clave para la competitividad, las pruebas de software (software testing) ya no pueden ser relegadas al final del proceso de desarrollo. 

“La calidad no es una fase, es una cultura que debe permear todo el ciclo de vida del software”, enfatiza Tonatiuh Barradas, quien lidera la expansión de Tricentis en América Latina, una empresa global especializada en pruebas continuas y automatizadas para entornos empresariales.

Durante la entrevista, Barradas destacó que la región vive un momento crucial en su madurez digital, con una adopción acelerada de tecnologías en sectores críticos como banca, telecomunicaciones, seguros, salud y gobierno.

Sin embargo, esta transformación debe estar acompañada de una estrategia robusta de validación. 

“Las pruebas permiten que la innovación no destruya valor. No se trata de salir al mercado más rápido, sino hacerlo con confianza.”

La propuesta de valor de Tricentis se basa en habilitar pruebas continuas (pruebas automatizadas en cada fase del desarrollo) y en sustituir los procesos manuales lentos y propensos a errores. 

Esta filosofía está alineada con metodologías ágiles y DevOps, donde la integración entre desarrollo, operaciones y control de calidad es fundamental.

“El 80% de los procesos de pruebas aún son manuales en muchas organizaciones de América Latina, eso frena su transformación digital. Lo que hacemos en Tricentis es reducir la dependencia de las pruebas manuales para aumentar la velocidad, la cobertura y la resiliencia del software en producción”.

Uno de los diferenciales de Tricentis es su enfoque en pruebas inteligentes, donde el uso de Inteligencia Artificial permite optimizar casos de prueba, detectar riesgos y priorizar de forma más eficaz los esfuerzos de validación. 

“No se trata de probar todo, sólo lo correcto. Nuestra plataforma analiza patrones, anticipa errores y ayuda a las empresas a enfocarse donde realmente importa”, explica el directivo.

Para Barradas, la automatización de pruebas es más que un asunto técnico. Es una palanca para acelerar la entrega de valor, reducir costos operativos y mejorar la experiencia del cliente. 

“Cuando una aplicación falla se pierde productividad, se daña la reputación, se pierden clientes y se compromete la confianza en la marca”, advierte.

Tricentis trabaja con grandes corporaciones globales y regionales, ayudándolas a modernizar entornos críticos como SAP, Salesforce, aplicaciones web, móviles y microservicios. Su propuesta es integral, adaptable a distintos niveles de madurez tecnológica y centrada en la continuidad del negocio.

“Ofrecemos una herramienta de pruebas, pero sobre todo una plataforma de calidad digital. Queremos que nuestros clientes tengan visibilidad, gobernanza y control sobre su software, para que puedan innovar sin miedo”, dice Barradas.

El obstáculo más importante para Barradas no es tecnológico, es humano. Muchas empresas ven las pruebas como un “mal necesario” o una tarea secundaria. “Hay que cambiar la mentalidad. La calidad debe estar al centro de la estrategia. Necesitamos que los CIOs y CTOs entiendan que invertir en pruebas es proteger su inversión digital”.

Tricentis ha lanzado programas de capacitación, certificación y acompañamiento para fortalecer capacidades internas de sus clientes. 

La oportunidad de América Latina

Barradas asegura que América Latina puede convertirse en un hub de innovación, siempre que priorice prácticas sólidas de ingeniería del software. 

Tricentis busca acompañar este proceso con soluciones que mejoren la calidad técnica, impulsen una cultura de confianza, agilidad y excelencia operativa como un diferenciador no negociable. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies