Match Group, la empresa propietaria de las principales aplicaciones de citas como Tinder, Hinge y OkCupid, anunció que retiró su solicitud de una orden de restricción contra Google, de Alphabet, luego de que logró llegar a un acuerdo temporal para que sus apps permanezcan en la Play Store y puedan seguir ofreciendo su sistema de pago alternativo a los usuarios de Android.
Según informó por primera vez The New York Times, Match planea depositar 40 millones de dólares (USD) en garantía para que Google no bloquee las descargas y permita temporalmente el sistema de facturación del desarrollador de aplicaciones de citas.
Estos fondos se mantendrán mientras se resuelve la disputa legal como un respaldo contra daños, en lugar de que el desarrollador tenga que pagarle directamente al gigante tecnológico por todas las transacciones que ocurran fuera del sistema de pago de Google.
Además de esto, ambas partes acordaron hacer un “esfuerzo de buena fe”. Por un lado, Google se comprometió a probar otras funciones que permitan los pagos a través de sistemas alternos en la Play Store, mientras que Match dijo que seguirá agregando la facturación de Google como opción en sus aplicaciones.
El acuerdo llega casi un mes después de que Match demandó a Google como último recurso, luego de que los de Mountain View amenazaron con retirar Tinder y otras aplicaciones de la Play Store cuando Match se negó a pagar la tarifa de hasta el 30 por ciento por las ventas.
La demanda de Match alega que Google ha “monopolizado ilegalmente el mercado de distribución de aplicaciones” obligando a los desarrolladores a compartir sus ganancias y limitando las opciones de pago para los consumidores. Se espera que ambas compañías vayan a juicio en abril de 2023. De igual manera, Google planea contrademandar a Match por incumplimiento de contrato como desarrollador.
Si bien esto parece ser un cese al fuego, la guerra para derribar el duopolio de Google y Apple por sus políticas de tienda de aplicaciones aún está en desarrollo. Tanto Match como Epic Games y Spotify forman parte de un grupo de empresas que están luchando con el fin de eliminar estas prácticas que consideran anticompetitivas.
En respuesta a las quejas de los desarrolladores de software, los reguladores de varios países han comenzado a trabajar en legislaciones que promuevan una mayor competencia en el ecosistema de apps móviles.
En Estados Unidos se aprobó en febrero el proyecto de la Ley de Mercados Abiertos de Aplicaciones. En tanto, la Unión Europea está lista para hacer cumplir la Ley de Mercados Digitales para la primavera de 2023. Mientras que en Corea del Sur también se aprobó una legislación que obligará a Apple y Google permitir que los desarrolladores incorporen otros sistemas de pago a sus aplicaciones.