Con el propósito de compartir visiones de cambio en la educación, así como la profundización en el enfoque de humanizar la tecnología, Tigo anunció su Segundo Congreso de Maestr@s Conectad@s.
Maestr@s Conectad@s es uno de los principales programas de impacto social de Millicom dentro de su estrategia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglas en inglés) y se centra en promover la inclusión y la alfabetización digital.
El anuncio, que tuvo lugar en una rueda de prensa virtual, contó con la participación de directivas del proyecto como Giuseppina Curreli, directora de Relaciones Políticas y programas de educación de Millicom; Arlei Villegas, CEO de Ahyu, empresa implementadora del programa; y Lucrecia Prat, speaker internacional de Argentina. Ellas coinciden en que la idea de esta segunda reunión es fortalecer las habilidades para afrontar la virtualidad y para la presencialidad luego de los retos que dejó la pandemia de Covid-19.
El evento virtual a realizarse el próximo 10 y 11 de octubre será gratuito para toda la región. Será en los siguientes horarios de acuerdo a cada país:
- 5:00 p.m. en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala
- 6:00 p.m. para Colombia y Panamá
- 7:00 p.m. en Bolivia
- 8:00 p.m. en Paraguay
Los docentes que participen recibirán un certificado de participación digital.
En esta ocasión, se espera que el evento llegue a más de 50 mil participantes e indirectamente impacte hasta un millón de estudiantes potenciales y alumnos en línea.
El Segundo Congreso de Maestr@s Conectad@s de América Latina contará con 16 expertos internacionales en educación enfocados en temas como los nuevos desafíos educativos en la región, integración tecnológica y habilidades en el aula 4.0, entre otros.
Lucrecia Prat aseguró que “actividades como estas impactan en la educación de los jóvenes, pues Millicom respondió a una emergencia que el mundo tenía. Ahora, nuestra ambición es usar el Internet de manera creativa”.
Lee también: Tráfico y ancho de banda mundial regresan a la “normalidad” después de Covid-19
Por su parte, Giuseppina Curreli explicó que “desde su lanzamiento, Millicom ha podido capacitar a más de 250 mil maestros en nueve países, proporcionando herramientas prácticas y capacitación en habilidades blandas para ayudarlos a adaptarse a los requisitos de la enseñanza virtual.
“Estamos fortaleciendo la educación digital en las aulas de América Latina: ya sea en una escuela, una casa o una tienda. El congreso es un ejemplo de cómo avanzamos en nuestro objetivo de construir autopistas digitales que conectan a las personas, mejoren vidas y desarrollen nuestras comunidades”, agregó.
Este congreso contará con reconocidos expertos internacionales en educación de España: Ramón Barrera y Fernando Botella; Argentina: Belén Soba Rojo, Lucrecia Prat y Germán Beines; Perú: Luis Bretel; y de Bolivia: Raúl Aramayo, Heidi Mendoza, Jaime López, Ivana Camacho, María Cadima, Alejandro Bernal, Hernán Castro, Arlei Villegas y Diego Toledo. El primer Congreso de Maestros Conectados tuvo lugar en 2021.
Para acceder a los dos días del Segundo Congreso de Maestr@s Conectad@s de América Latina, visita los siguientes enlaces: