El diario británico The Guardian reveló una probable relación entre el asesinato del periodista mexicano Cecilio Pineda Birto y la posible intervención de su teléfono con un software espía desarrollado por la firma NSO Group.
The Guardian narra en su texto cómo el 2 de marzo de 2017 Pineda Birto había realizado una transmisión vía Facebook Live en donde acusó a la policía estatal y a políticos locales de tener relación con el capo conocido como “El Tequilero”, en Ciudad Altamirano, Michoacán.
Apenas unas horas después, cuando el periodista acudió a un autolavado y mientras esperaba su camioneta en una hamaca, fue asesinado.
“En semanas anteriores, Pineda había recibido una serie de amenazas de muerte anónimas. Aproximadamente al mismo tiempo, su número de teléfono móvil fue seleccionado como un posible objetivo de vigilancia por parte de un cliente mexicano de la empresa de software espía NSO Group.
“Una infección exitosa permite que un cliente de NSO acceda a todo el contenido del dispositivo, incluidos los contactos, los mensajes de chat y la ubicación precisa. El teléfono de Pineda desapareció de la escena de su asesinato, por lo que no fue posible realizar un examen forense para determinar si era un objetivo o si estaba infectado con software espía”, narró The Guardian.
Relacionado: Microsoft, Google, Cisco y más se unen para acabar con la ‘infame’ cibervigilancia de NSO Group
El diario afirmó que los asesinos pudieron haberse enterado de la ubicación de Cecilio Pineda Birto a través de otros medios y no necesariamente de la intervención de su teléfono móvil; sin embargo, destaca que los sicarios sabían exactamente dónde encontrarlo, a pesar de que la hamaca donde esperaba no era visible desde la calle.

NSO Group afirmó, dice The Guardian, que sus productos sólo tienen licencia para que los usen sus clientes para combatir delitos graves y terrorismo.
No obstante, el diario británico aseveró que al menos 26 números de teléfono de periodistas mexicanos aparecen en los datos filtrados que sugieren personas de interés para los clientes de NSO entre 2016 y 2017.
“Aquellos cuyos números de teléfono aparecen en la lista incluyen reporteros de investigación independientes, editores senior de las principales organizaciones de noticias del país y el exjefe de la oficina del New York Times, Azam Ahmed. Los datos, accedidos por Forbidden Stories y Amnistía Internacional, fueron compartidos con The Guardian y sus 15 socios de medios. Si bien la filtración revela teléfonos que fueron seleccionados como posibles objetivos por los clientes de gobierno de NSO, no es posible decir si los teléfonos se infectaron con éxito con software espía sin análisis forense de un dispositivo”, advirtió The Guardian.