miércoles, marzo 22, 2023
HomeTECNOLOGÍACultura digitalTeletrabajo creció 71% en Colombia con el impulso de la pandemia

Teletrabajo creció 71% en Colombia con el impulso de la pandemia

El 91% de las compañías optó por implementar el trabajo remoto porque era su única opción durante el confinamiento.

La adopción del teletrabajo en Colombia incrementó gracias al impulso de las medidas de confinamiento para combatir la Covid-19. Hasta 2020, había un total de 209 mil 173 personas laborando a distancia, lo cual representa un aumento de 71 por ciento respecto a 2018.

Un nuevo informe del Ministerio de Tecnologías de la Información (MinTIC) muestra que de 2018 al año pasado el teletrabajo creció de manera notable. Sobre todo, en 2020, el 91 por ciento de las empresas optó por esta modalidad porque consideró que era su única opción ante la pandemia.

Cuatro de cada 10 compañías en el país dijo haber implementado el teletrabajo durante el año anterior, mientras que seis de cada 10 aseguró encontrarse en proceso de adopción.

De acuerdo con el estudio, la emergencia sanitaria fue uno de los catalizadores del trabajo a distancia en los diferentes sectores productivos, pero también los empleadores toman en cuenta otras variables: puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores; ser una alternativa para la movilidad y cuidar el medio ambiente; así como generar ahorros de costos para la operación de las empresas, entre otras.

También lee: Colombia activa subsidio de conectividad para realizar teletrabajo durante Covid-19

A pesar de que la tendencia en la implementación de alguna modalidad de teletrabajo es de incremento, el informe del MinTIC señala que sólo dos de cada 10 compañías lo han hecho de manera formal, por lo que existe la posibilidad de que se abandone y se regrese a las oficinas.

Entre las organizaciones que aún no han adoptado el teletrabajo, únicamente tres de cada 10 estarían dispuestas a hacerlo, ya que piensan que su actividad económica no es compatible con esa modalidad.

Si bien existen imposibilidades para ciertos sectores y cargos que necesitan realizar su trabajo en una determinada área, como la agricultura o la minería, algunas compañías que podrían implementar el trabajo a distancia aún no se convencen de los beneficios que traería para su propia operación y la calidad de vida de sus colaboradores, incluso si se adopta alguna modalidad híbrida de empleo remoto.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS