Colombia creció en accesos y velocidad de Internet fijo durante la pandemia

El servicio de Internet fijo logró crecer aún más que la banda ancha móvil en Colombia durante 2020, un año marcado por el confinamiento ante la pandemia de la Covid-19, el teletrabajo, la educación en línea y un mayor consumo de datos en los hogares.

Hasta finales del año pasado, el país registró 7 millones 770 mil accesos de Internet fijo, lo que representa un aumento de 10.32 por ciento en comparación con los 6 millones 980 mil que se tuvieron en 2019.

Aunque todavía es inferior la cantidad de conexiones fijas respecto a las móviles, en el último año hubo un mayor crecimiento de este servicio, probablemente impulsado por los cambios en los patrones de consumo de los usuarios a raíz de las restricciones de movilidad en el espacio público.

De acuerdo con el Boletín trimestral de las TIC publicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la calidad del servicio fijo también se elevó en 2020. Pasó de 18.9 Mbps en diciembre de 2019 a 34 Mbps al cierre del año anterior, lo que refleja un incremento de 15.1 Mbps.

yYbPF2snd tAJmptIgTb9CrCpngJfh2CobQkdM44dAQ1FH0V0 U2FLbrTOlelxi2nnlpq5WnJnMnOfZy2 t6G5ZNi1htqcpITsppPKzO1B38MrjMQ2ql5Rc6jDem3 0P8S7AaHva

Por tipo de tecnología, 4 millones 800 mil accesos de Internet fijo se hicieron a través de cable; un millón 300 mil, por fibra óptica; mientras que otro millón 300 mil, vía WiMAX, Wi-Fi, enlaces satelitales y otras.

También lee: Senado de Colombia aprueba proyecto de ley para reconocer a Internet como servicio público

En la banda ancha móvil, el reporte señala que las conexiones crecieron 5.18 por ciento en 2020 hasta 32 millones 500 mil. Esto implica que existen 64.6 accesos por cada 100 habitantes en el país.

La mayor parte de las conexiones móviles se realizan en la tecnología 4G, que concentró 24 millones 400 mil accesos en el año. 3G y 2G tuvieron siete millones y un millón 100 mil accesos, respectivamente, reflejando una tendencia de descenso a medida que se modernizan las redes y se expande la cobertura.

Durante la presentación del informe este martes, el Viceministro de Conectividad y Digitalización del MinTIC, Walid David, destacó el papel de la conectividad como un motor para la recuperación de la economía colombiana tras los efectos negativos de la pandemia. Y puntualizó que el gobierno está implementando medidas para expandir el acceso al servicio de Internet fijo y móvil.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies