miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSTeléfonos plegables superarán 30 millones en dos años

Teléfonos plegables superarán 30 millones en dos años

Canalys pronostica que los envíos de teléfonos inteligentes plegables aumenten en una tasa anual del 53% entre 2021 y 2024

El segmento de teléfonos inteligentes con pantallas plegables está creciendo más rápido que el mercado general.

La firma de análisis de mercado Canalys pronostica que los envíos globales de teléfonos plegables aumenten en una tasa compuesta anual (CAGR) del 53 por ciento entre el periodo de 2021 y 2024, superando los 30 millones dentro de dos años.

A pesar de que los teléfonos plegables son más costosos y existen pocos modelos, el segmento es uno de los de más rápido crecimiento con un 148 por ciento interanual, ganando terreno al mercado general de teléfonos inteligentes que sólo creció un 7 por ciento en el año.

Te recomendamos: Samsung Galaxy Z Flip 3: ¿vale la pena cambiar a un teléfono plegable?

Samsung es uno de los fabricantes que ha impulsado el ecosistema de la cadena de suministro para dispositivos plegables, con envíos que alcanzaron 8.9 millones de unidades en 2021.

Los analistas de Canalys esperan que los teléfonos plegables sean el gran diferenciador en el mercado y estimulen las ventas en la categoría premium para los fabricantes del sistema operativo Android.

En 2019, los envíos de teléfonos inteligentes Android de más de 800 dólares cayeron un 18 por ciento, mientras que los envíos de iPhone crecieron hasta un 68 por ciento durante el mismo periodo.

Los fabricantes de Android deben comenzar a duplicar sus inversiones en hardware y software enfocado en el ecosistema plegable para competir en esta categoría que será vital para incrementar las ventas en el segmento de gama alta y productos corporativos.

Valeria Romero
Valeria Romero
Periodista de tecnología y cultura digital. Especialista en analizar las tendencias de la industria tecnológica, el ecosistema digital y de innovación con un enfoque regulatorio. Sigue temas como dispositivos, metaverso, chips, cripto, IA, streaming, entretenimiento, gaming, sostenibilidad y gadgets.

LEER DESPUÉS